Skip to main content
search

Tres iniciativas de accesibilidad desarrolladas por la Universidad Continental han sido reconocidas como buenas prácticas en el concurso “Buenas Prácticas en Accesibilidad Universidad 2025”, que organiza la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal del Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023.

“Aprendizaje sin límites: Accesibilidad en Aula Virtual LMS y Portal Web – CMS” de la Dirección de Tecnologías Digitales para la Educación; “Conti para todos: transitando en un campus accesible” liderado por  Obras, Infraestructura y Mantenimiento y “ContiTecnología guiando y conectando sin barreras. Productos tecnológicos para personas con discapacidad Visual” presentado por el FabLab y la Unidad de Inclusión de Estudiantes con Discapacidad; son las tres soluciones presentadas por la UC al concurso, alguna de las cuales podrían consagrarse ganador del premio en su categoría.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hacerle llegar el Oficio Múltiple Nº 039-2025-VIVIENDA/VMVU-DGADT-CMPNA, mediante el cual hacemos llegar nuestras felicitaciones por la postulación presentada al concurso “Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025” e informarle que su iniciativa ha sido calificada como una Buena Práctica por su destacada contribución en la promoción de entornos, productos y/o servicios inclusivos”, señala la comunicación enviada por la Dirección de Accesibilidad del Ministerio de Vivienda a la rectora de la Universidad Continental.

La ceremonia de premiación se realizará el 8 de agosto en el marco de la IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal. Durante la ceremonia se entregarán los diplomas de reconocimiento y se proclamará al ganador de cada categoría.

Una buena práctica en accesibilidad universal es una acción o iniciativa implementada, o el conjunto de éstas, que busca crear entornos, productos, servicios e información que puedan ser utilizados por todas las personas, en igualdad de condiciones, sin importar sus capacidades o limitaciones.

En este concurso participaron entidades públicas y privadas, organizaciones y público en general que desarrollaron uno o varios proyectos vinculados a la accesibilidad universal en el territorio nacional peruano.

Close Menu