- Cerca de 300 asistentes disfrutaron en Huancayo la presentación exclusiva de la nueva película coproducida con El Deseo, la reconocida productora de Pedro Almodóvar.
- El filme, parcialmente ambientado en la sierra central, fue aclamado por su potente mensaje sobre identidad y reconciliación.
El reconocido cineasta Salvador del Solar presentó en la Universidad Continental su más reciente largometraje, “Ramón y Ramón”, una producción peruana realizada por Tondero en coproducción con El Deseo (España), reconocida productora de Pedro Almodóvar, y Circular Media (Uruguay).
La función especial, realizada en el Auditorio del campus Huancayo, reunió a más de 300 asistentes entre estudiantes, docentes, autoridades, medios de comunicación y público general que disfrutaron de una proyección exclusiva y un conversatorio con destacados invitados nacionales, todo ello en el marco de la Semana de las Comunicaciones.
Ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción 2023 del Ministerio de Cultura del Perú y seleccionada en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2024, la cinta reafirma el compromiso peruano con historias que exploran la identidad, la memoria y los lazos humanos.
El evento inició con las palabras de bienvenida de Juan Pablo Guarderas Garay, gerente del Campus Huancayo de la Universidad Continental, y la inauguración a cargo de Javier Rojas León, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.
Tras la proyección, se realizó un conversatorio moderado por Julia Ponce Castro, jefa del Centro Cultural de la Universidad Continental, con la participación de Sonaly Tuesta Altamirano, periodista y promotora cultural; Vanessa Ocampo, coordinadora de Desarrollo de Proyectos en Tondero; Hans Matos Cámac, reconocido cineasta huancaíno y Franccesca Fonseca, representante estudiantil de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
El cierre estuvo a cargo del propio Salvador del Solar, quien compartió con el público su experiencia creativa y el proceso detrás de esta coproducción internacional, resaltando la importancia de contar historias que conecten con las raíces y emociones del espectador.
Sobre la película
Con guion de Héctor Gálvez y Salvador del Solar, basado en una idea original de Miguel Valladares Vives, la película narra la historia de un hombre que, tras recibir las cenizas de su padre con quien mantenía una relación distante, emprende un viaje hacia Huancayo junto a un nuevo amigo. En esa travesía, descubrirá que para avanzar debe sanar las heridas del pasado y reconciliarse con su origen.
El elenco internacional está encabezado por el actor peruano Emanuel Soriano, junto al español Álvaro Cervantes, protagonista de éxitos de Netflix como “Loco por ella” y “Eres tú”y el mexicano Darío Yazbek, recordado por “La casa de las flores” y “Now and Then”. Completan el reparto los reconocidos intérpretes peruanos Jely Reátegui, Lucho Ramírez y Liliana Trujillo.
El evento fue organizado por el Centro Cultural, Vive Continental y la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Continental, con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura y Tondero.







