Skip to main content
search

Lo que comenzó como una respuesta urgente a la crisis emocional causada por la pandemia de COVID-19 se ha convertido en un pilar fundamental para la salud mental en la región. Se trata del programa de atención psicológica en línea CALMA promovido por la Universidad Continental, que cumple 5 años de servicio ininterrumpido, brindando apoyo a más de 15,000 personas en Perú y otros países de América Latina.

Desde su creación en marzo de 2020, apenas iniciado el confinamiento por la COVID, CALMA brinda servicios de primeros auxilios psicológicos e intervenciones psicosociales para atender casos de miedo, duelo, tristeza, estrés postraumático, pérdida de iniciativa, crisis emocionales y de pánico, entre otros. Su modelo de atención se ha consolidado con un enfoque inclusivo y accesible, brindando servicios en varios idiomas, incluyendo quechua, lengua de señas, español, inglés e italiano, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de personas que necesiten ayuda en momentos difíciles. Es más, se ha prestado especial atención a personas con discapacidad, siguiendo un enfoque inclusivo.

Según Giovanna Osorio Romero, coordinadora del programa CALMA, uno de los aspectos más destacados de CALMA es la rigurosidad de su atención. “Nuestros voluntarios realizan un informe detallado después de cada intervención, lo que nos permite monitorear las estrategias utilizadas y proporcionar retroalimentación. Además, reciben más de 100 horas de capacitación y culminan un curso de primeros auxilios psicológicos de la OMS, fortaleciendo así sus habilidades y garantizando una atención de calidad”, sostiene.

El impacto de CALMA no solo se ha limitado a Perú, sino que ha alcanzado a personas en México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Honduras, Guatemala, Argentina, Estados Unidos, Chile, Panamá, Nicaragua, entre otros países, demostrando la necesidad de espacios de apoyo psicológico accesibles y efectivos.

Un crecimiento constante y nuevas iniciativas

Con el tiempo, CALMA ha ampliado su alcance para atender problemáticas emergentes. Actualmente, cuenta con un programa especializado en violencia de género y desarrolla talleres de intervención psicosocial dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, impulsa acciones de promoción de la salud mental y prevención de trastornos a través de campañas y su programa “Jueves de Psicología”, en el que difunde información clave sobre el bienestar psicológico y su impacto en la calidad de vida.

Este año, ha implementado dos grupos de apoyo mutuo en línea: uno para personas que atraviesan situaciones de ansiedad y otro para estudiantes que realizan su internado en psicología. Estos espacios permiten compartir experiencias, fortalecer habilidades y construir redes de apoyo emocional, promoviendo así el bienestar psicológico y el aprendizaje colectivo

Podcast

Entre las actividades por el quinto aniversario de CALMA, la Universidad Continental lanzará el podcast “CALMA: Píldoras de autoayuda”, con el objetivo de compartir recursos útiles, con información fiable, sobre el bienestar, el autocuidado y las emociones, para desarrollar en los usuarios habilidades aplicables a la vida diaria, principalmente en el área emocional.

Cada podcast tendrá una duración de 15 minutos, aproximadamente, y se difundirá a través de Spotify, YouTube, Apple Podcasts, entre otras.

Compromiso con el futuro de la salud mental

A lo largo de estos cinco años, CALMA ha demostrado que la atención psicológica en línea es una herramienta esencial y sostenible para el cuidado de la salud mental. Su compromiso con la inclusión, la formación de voluntarios y la innovación en el acompañamiento emocional lo posiciona como un referente en la región.

Con una trayectoria marcada por el crecimiento y el impacto positivo en miles de vidas, CALMA se proyecta hacia el futuro con el desafío de seguir expandiéndose y fortaleciendo su misión: brindar apoyo accesible y de calidad a quienes más lo necesitan, sin importar las barreras geográficas o lingüísticas.

Los interesados en recibir atención gratuita del programa CALMA pueden escribir a calma@continental.edu.pe

Close Menu