Con motivo de la celebración del Día del Psicólogo Peruano que se conmemora el 30 de abril, la Escuela Académico Profesional de Psicología se une a este importante acontecimiento con una serie de actividades académicas y formativas en los diversos campus, incluyendo Lima, Huancayo, Cusco, Arequipa y Virtual.
El objetivo de estas actividades es rendir homenaje a la labor de los psicólogos peruanos y vincular a los nuevas generaciones de futuros psicólogos, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad y fomentar una mayor participación de los estudiantes en el desarrollo de la profesión.
A lo largo de este mes, se llevarán a cabo conferencias, talleres, cineforos, mesas redondas, campañas sociales, actividades de confraternidad, entre otras, que abordarán temas fundamentales sobre la salud mental, la ética profesional y los desafíos que enfrenta el psicólogo en la actualidad. Las actividades se realizarán de manera presencial en los campus mencionados y de forma virtual, lo que permitirá una participación inclusiva para estudiantes de todo el país.
El Psicólogo: pilar fundamental para el bienestar de la sociedad
En el marco de esta celebración, es importante reflexionar sobre la trascendental labor que los psicólogos desempeñan en la vida diaria. Desde la atención clínica hasta el acompañamiento en el ámbito educativo, laboral y organizacional, el psicólogo es un agente clave en la promoción del bienestar emocional y psicológico de las personas. Además, su labor es crucial en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales, el manejo de crisis y la mejora de la calidad de vida de los individuos y comunidades.
Desde la Escuela Académico Profesional de Psicología, se invita a todos los estudiantes de las distintas sedes y modalidades a sumarse a esta celebración participando activamente de las actividades programadas. La oportunidad de interactuar con profesionales, colegas y expertos en el campo de la psicología es una ocasión invaluable para el enriquecimiento académico y el fortalecimiento de los lazos entre la comunidad estudiantil.
El compromiso con la psicología como una herramienta para el cambio social
«Este mes de la psicología es una oportunidad no solo para reflexionar sobre el rol del psicólogo en la sociedad, sino también para reconocer el compromiso con la salud mental como un eje fundamental para el desarrollo del bienestar colectivo. Invitamos a nuestros estudiantes a participar, aprender y sobre todo a seguir impulsando el impacto positivo de nuestra profesión en la vida de las personas», destaca el equipo académico de la Escuela Académico Profesional de Psicología.
¡Celebra con nosotros este mes tan significativo! Juntos continuamos transformando el mundo, un paso a la vez, hacia una sociedad más saludable, equitativa y emocionalmente resiliente.