Skip to main content
search

En el propósito de sumar esfuerzos por la resocialización a través de la educación, 35 internos del establecimiento penitenciario de Huánuco iniciaron sus estudios universitarios en las carreras profesionales de Derecho y Administración.

Esto es posible gracias al convenio suscrito entre el INPE y la Universidad Continental, que permite que un total de 464 internos e internas de 13 establecimientos penitenciarios del país sigan estudios universitarios en la modalidad virtual, al amparo de la Ley n.° 31840, promulgada en agosto del 2023, que amplía el acceso de los internos de los establecimientos penitenciarios a los estudios superiores en modalidad a distancia.

De los 35 internos universitarios del penal de Huánuco, 28 iniciaron su primer ciclo en la carrera de Derecho y 7 en la de Administración, todos en dos aulas universitarias inauguradas en una ceremonia realizada en el recinto penitenciario en la que participaron la directora de la Oficina Regional Oriente del INPE, Gloria Estrada; el director del penal de Huánuco, Elmer Ruiz; y la coordinadora académica de la Modalidad a Distancia de la Universidad Continental, Karla Núñez, entre otras autoridades.

Dichas aulas están equipadas con computadoras (con teclado, mouse y videocámara) para que cada interno universitario acceda a sus clases virtuales en vivo, pueda interactuar en la sesión, realice sus ejercicios personales y grupales, y desarrolle sus evaluaciones, tanto en el aula de los estudiantes de Derecho como en los de Administración.

En la ceremonia, los asistentes pudieron conocer las aulas y su equipamiento, además de ver números artísticos preparados por los mismos universitarios y por los integrantes del taller de música “Orquestando”. La degustación de bocaditos y bebidas estuvo a cargo de la panadería “Turi Tanta”, a cargo de internos del penal.

En su intervención, la directora regional del INPE y designada madrina de la promoción por los mismos internos, Gloria Estrada, les dijo a los flamantes cachimbos del penal “que su familia vea que ustedes tomaron la mejor decisión de cambiar sus vidas en el penal. Sabemos que ser estudiante universitario estando recluido es más difícil aún, pero deben poder cada día saltar esa piedra, ese obstáculo que nos puede dar la carcelería. Que su propósito, su ilusión se cumpla, y se va a cumplir en cada uno de sus logros de esta nueva etapa universitaria”.

A su turno, Karla Núñez, sostuvo que en estos estudios universitarios en cárceles, “no solo abrimos los brazos a un estudiante, sino también acogemos a una familia que siempre los está apoyando. Estaremos muy orgullosos de concluir este paso que han decidido tomar, esta página que han querido voltear, esta historia que han empezado a escribir y que vamos a ver reflejado en algunos años. No renuncien a dar lo mejor de ustedes”.

Por el lado de los internos universitarios Rafael, de la carrera de Derecho, resaltó que “el costo de los estudios de cada uno de nosotros estará a cargo íntegramente de nosotros (con los trabajos que hacemos en cerámica, costura y otras manualidades) y el apoyo de sus familias. Además, resaltó que “esta prisión, donde las celdas se convierten en penas, sepultura de hombres vivos, donde se amansan los bravos y lloran los afligidos; la tristeza, la soledad, el olvido y la traición no serán más nuestros compañeros, ahora nuestros pasatiempos serán las tareas, los trabajos y los exámenes”.

A nivel nacional

Esta experiencia de carreras universitarias en cárceles se viene dando en 13 establecimientos penitenciaros del país para un total de 464 privados y privadas de libertad. Estos corresponden a los establecimientos penitenciarios de Arequipa, Ayacucho, Callao, Cañete, Miguel Castro Castro, Chiclayo, Chorrillos, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaral, Lurigancho y Piura.

Close Menu