La Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil fue una de las protagonistas de la Reciclatón UC 2025, alcanzando el segundo lugar en acopio de materiales reciclados.
La ingeniera Nabilt Moggiano, directora de la Escuela, quién además fue la ganadora del primer puesto en la categoría docentes, compartió sus experiencias y reflexiones sobre el compromiso de la comunidad educativa hacia el medio ambiente.
La ingeniera Moggiano relató que se enteró de esta iniciativa a través de los espacios de comunicación institucional. Esta estrategia fue clave para involucrar tanto a estudiantes como a docentes en el evento. “La concientización de que podemos aportar con un granito de arena fue lo que me motivó a participar. En este caso, reciclando papel, podemos tener un impacto positivo en el medio ambiente y en nuestra comunidad”, afirmó.
En relación a la participación de los estudiantes de la EAP de Ingeniería Civil, la directora de carrera resaltó que el interés de los estudiantes fue muy grande y que se involucraron desde el primer momento en que comenzó a difundirse el evento. Esta vivencia deja una reflexión muy esperanzadora. “Anteriormente, cuando estaba en Japón, vivía el compromiso constante hacia el reciclaje y el medio ambiente. Ver que eso también ocurre aquí, en Huancayo, motiva aún más el interés y el compromiso de todos hacia el tema de la sostenibilidad”, afirmó Moggiano.
De cara al futuro, la Escuela de Ingeniería Civil tiene una importante labor en el fortalecimiento de iniciativas sostenibles y el diseño de construcciones más eficientes. “El sector de la construcción enfrenta nuevos retos medioambientales, pero contamos con soluciones muy eficientes, por ejemplo, en el diseño de construcciones sostenibles”, explicó. La directora también resaltó que el año pasado el IFC y el Banco Mundial premiaron a la UC por los talleres que lideró en construcción y diseño sostenible, una muestra más del compromiso en formar ingenieros conscientes del medio ambiente.