Skip to main content
search
  • El programa, impulsado por el Gestor del Conocimiento Jair León y respaldado por la Red Nacional de FabLabs Continental, impulsó la investigación aplicada, la fabricación digital y la formación de jóvenes innovadores con proyección internacional.

La Universidad Continental reafirmó su compromiso con la innovación y la investigación aplicada a través del FabLab Fellowship, una iniciativa creada por Jair León, Gestor del Conocimiento de la institución, que promovió proyectos tecnológicos con impacto social, ambiental y educativo. Inspirado en modelos internacionales de incubación, este programa fue diseñado para fortalecer las competencias de los estudiantes en investigación, creatividad y desarrollo tecnológico orientado a la solución de problemas reales.

El programa contó con el respaldo de Juan Diego Cerrón, Responsable Nacional de FabLabs, lo que permitió su articulación y ejecución en todas las sedes del país. En este proceso, los Innofabbers de los campus Huancayo (Alexis del Águila y Alberto Torres), Arequipa (Luis Daniel Haro Laque y Bryan Quinta Ccosi), Cusco (Alcides Ríos y Rodrigo Delgado) y Lima (Angie Herrera) brindaron acompañamiento técnico especializado en la validación funcional y la fabricación digital de los prototipos, garantizando la calidad y pertinencia de los resultados.

El FabLab Fellowship se consolidó así como un espacio de formación de investigadores e innovadores tecnológicos, donde los estudiantes desarrollaron proyectos con potencial de patente, publicación científica o aplicación directa en el entorno productivo. La culminación del proceso formativo se materializó en el Continental FabLab Summit 2025, evento que presentó 26 proyectos interdisciplinarios de fabricación digital desarrollados por 116 estudiantes de las facultades de Ingeniería, Salud y Ciencias Sociales.

El programa articuló la investigación con la acción tecnológica, promoviendo la publicación científica y la protección intelectual. Gracias a su calidad e impacto, varios proyectos del Fellowship fueron aceptados en conferencias internacionales de alto nivel en Indonesia, Japón, México, Londres y España, fortaleciendo la presencia de la Universidad Continental en el ámbito global de la innovación tecnológica universitaria.

Cada iniciativa desarrollada refleja la esencia del programa: transformar el conocimiento en soluciones reales, fomentar la cultura de investigación aplicada y consolidar una red de jóvenes investigadores junior y master con visión global y compromiso con el desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, la Universidad Continental reafirma su liderazgo como un ecosistema de innovación tecnológica y social, que promueve la colaboración interfacultades y la formación de profesionales capaces de diseñar, fabricar y comunicar soluciones sostenibles.

A mediano plazo, el programa proyectará la creación de un Hub Nacional de Proyectos de Fabricación Digital, bajo un modelo Business to Government (B2G), que articulará las capacidades universitarias con los desafíos del Estado. Este hub permitirá vincular la innovación con las políticas públicas, impulsando la creación de empresas tecnológicas y el desarrollo de ciudadanos críticos, activos y comprometidos, preparados en la Universidad Continental para responder con soluciones reales a las necesidades del país.

Close Menu