- La actividad académica permitió a los futuros profesionales comprender la realidad penitenciaria y conocer programas de intervención directa como C.R.E.O. y DEVIDA.
En el Perú, cerca del 30% de la población penitenciaria reincide en algún tipo de delito, según el Boletín Estadístico 2023 del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Esta cifra evidencia los desafíos pendientes en materia de reintegración social y el rol fundamental que cumplen los expertos de la salud mental en los procesos de cambio.
En ese contexto, estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Continental del campus Arequipa realizaron una visita académica al penal de Socabaya. El cual se enmarcó dentro de una propuesta pedagógica que articula teoría y práctica en escenarios reales.
Durante la jornada, los participantes sostuvieron encuentros con especialistas del sistema penitenciario, quienes compartieron estrategias de intervención y experiencias de trabajo con personas privadas de libertad. Además, conocieron de cerca los programas C.R.E.O. (Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades) y DEVIDA, orientados a la rehabilitación y prevención del consumo de drogas.
“El contacto con esta realidad permite a nuestros estudiantes ir más allá del aula. Sensibilizarse frente a las condiciones sociales, emocionales y psicológicas que enfrentan las personas privadas de libertad es clave para formar profesionales con enfoque humano”, destacó el Mgtr. Edward Cristóbal, docente responsable de la visita.
Por su parte, el Mgtr. Jari Conde, también docente de la carrera, manifestó “la reinserción social es un proceso complejo que requiere compromiso, intervención oportuna y acompañamiento emocional. Para nuestros estudiantes, este primer acercamiento no sólo deja huella, sino que también despierta un sentido de propósito y vocación”, destacó el Mgtr. Jari Conde, docente responsable de la visita.
Con iniciativas como esta, la Universidad Continental reafirma su compromiso con una educación que impulse el desarrollo de líderes capaces de enfrentar los grandes desafíos del país, desde una mirada ética, empática y transformadora.