En la UC estamos comprometidos con tu seguridad y bienestar, y este es el resultado del compromiso diario de profesionales que velan por el bienestar de nuestra comunidad. Entrevistamos a la Proveeduría de Eléctrica, equipo que se encarga de la gestión de los laboratorios de ingeniería, quiénes han demostrado que con excelencia técnica y una cultura preventiva se puede lograr una cifra admirable: cero accidentes registrados hasta la fecha.
Esta cifra fue lograda gracias al liderazgo del ingeniero Iván Medina Camargo, quien lleva trece años desempeñando funciones en la UC. Con una admirable trayectoria previa en instituciones importantes y formación especializada en mantenimiento de equipos de laboratorio y auditoría, el ingeniero Medina encabeza un equipo comprometido con la seguridad de cada uno de nosotros.
Un equipo que engrana como una maquinaria
La Proveeduría de Eléctrica está conformada por un grupo técnico especializado que atiende, mantiene y supervisa los siete laboratorios principales de la Facultad de Ingeniería. “Somos como una maquinaria. Cada pieza se engrana correctamente para sacar adelante todos los encargos que tenemos”, comenta el equipo, que también colabora activamente.
Este semestre, el equipo atendió a más de 6000 estudiantes, los cuáles han recibido acompañamiento técnico e inducciones en seguridad dentro de los laboratorios.
Estrategias para la seguridad
Una de las principales estrategias impulsadas por el equipo ha sido la implementación y el uso obligatorio de Equipos de Protección Personal (EPP) en todos los laboratorios a su cargo. Según nos comenta Ángel Luna, técnico de laboratorios de energía, esta estrategia ha sido determinante para fomentar la cultura de prevención en estudiantes y docentes.
Sin embargo, el equipo se ha encontrado con algunos desafíos. Tal como señala Kenneth, también técnico del área, uno de los mayores retos con los que han tenido que lidiar ha sido lograr que los estudiantes se comprometan con el uso correcto de los EPP: “Nuestra labor es recordarles su importancia. Así formamos profesionales con cultura de prevención”.
Compromiso que transforma espacios
El impacto que el equipo ha generado no solo se mide en cifras. Según Joel López, técnico de laboratorios, la verdadera transformación radica en generar conciencia y responsabilidad: “Promovemos el compromiso de los estudiantes a cumplir las normas de seguridad. Nuestro principal objetivo es velar por su integridad y la de los docentes”.
Proyectos a futuro
La mirada está puesta en la mejora continua. A corto plazo, se busca fortalecer la seguridad con la mejora de equipos; y a largo plazo, se proyecta la adquisición de nuevos dispositivos garanticen la seguridad de todos.
Un llamado a la cultura de seguridad
El ingeniero Medina concluye con un mensaje claro para toda la comunidad universitaria: “Cumplimos con todos los protocolos de seguridad en nuestros laboratorios. Pero la seguridad no debe limitarse al aula: también es bajar por las escaleras por el lado correcto, desechar residuos donde corresponde, actuar con conciencia sin esperar que alguien nos lo indique. Debemos tener una cultura de seguridad que nazca de nosotros mismos”.