Más de 700 jóvenes de seis ciudades del Perú participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, que se desarrolló este fin de semana en las ciudades de Lima, Cusco, Arequipa, Ica, Ayacucho y Huancayo, bajo la organización de la Universidad Continental y Continental Florida University.
Organizados en 195 equipos, los participantes —entre codificadores, científicos, diseñadores, ingenieros, docentes, estudiantes, entusiastas de la tecnología y escolares acompañados de sus padres — desarrollaron soluciones a 19 temas planteados este año por la NASA, teniendo como principal materia prima los datos abiertos que facilitó la misma agencia espacial por 48 horas.
Según Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, fueron 48 horas para presentar diferentes soluciones a desafíos para transformar el mundo. “Entre los temas más requeridos por los participantes peruanos en esta hackaton fueron los vinculados a la agricultura, exoplanetas con inteligencia artificial y el hábitat”, puntualizó la autoridad universitaria.
La Nasa Space Apps Challenge, que se inició en Perú a las 9 de la mañana del sábado 4 y concluyó a las 6 de la tarde del domingo 5, se realizó de manera simultánea en otros 160 países a nivel mundial y los ganadores de cada país se conocerán en los siguientes días, cuando los jurados evalúen todos los proyectos a nivel mundial que fueron presentados en inglés.
La Nasa Space Apps Challenge contó con la participación de codificadores, científicos, diseñadores, ingenieros, docentes, estudiantes y entusiastas de la tecnología y tuvo el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría Nacional de Juventudes (Senaju).
Cifras en el Perú
En Lima, el número de equipos participantes de la hackatón sumó 71; en Arequipa 66, en Cusco 25, en Huancayo 22, en Ica 10 y en Ayacucho 7. En todos los casos, la participación fue gratuita.
En todos los campus donde se realizó la hackatón, los equipos desarrolladores contaron con la asesoría de mentores —especialistas senior en el desarrollo de soluciones— y especialistas de la Universidad Continental.