- Anel Indigoyen, egresada de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, se posicionó entre los mejores puestos a nivel nacional en el programa “Cultivando Talentos”, una iniciativa que impulsa el futuro del sector agrario peruano.
Solo 1 de cada 3 postulantes accede al Programa de Extensión Universitaria (PEU) MIDAGRI. Este año, Anel Melany Indigoyen Castro ha sido seleccionada para este prestigioso proyecto, destinado a fortalecer las capacidades de jóvenes profesionales con vocación de servicio público. «Cultivando Talentos» es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que promueve el crecimiento de nuevos líderes para el sector.
En esta oportunidad, fue elegida entre más de 200 estudiantes de todo el país para el perfil 2 del programa, que ofrece una experiencia única bajo una modalidad rotativa. Esta metodología le permitirá adquirir una visión integral a través de un enfoque directo al campo y adaptado a sus habilidades.
«Este programa representa una valiosa oportunidad para consolidar mi formación, contribuir al país desde una perspectiva técnica y ambiental, y reafirmar mi compromiso con el servicio público. Es un gran logro y motivo de satisfacción poder aplicar mis conocimientos. Animo a mis compañeros a postular y que puedan volcar su esfuerzo académico y poner en práctica lo aprendido», expresó Anel Indigoyen, egresada de Ingeniería Ambiental de la UC.
Por su parte, Vladimir Cornejo Tueros, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UC, señaló que “la selección de Anel Indigoyen refleja cómo nuestros egresados están preparados para afrontar desafíos reales con una visión transformadora. Nos alegra ver que la enseñanza que brindamos a nuestros estudiantes está aportando en sectores estratégicos del país”.
Sobre el Programa de Extensión Universitaria MIDAGRI
Esta propuesta ofrece capacitación especializada en gestión pública, normatividad y políticas del sector agrario, con clases virtuales dictadas por expertos, certificación oficial y avalada por instituciones públicas y privadas.
Desde la Universidad Continental, felicitamos este logro que es motivo de orgullo y testimonio del impacto que el ecosistema educativo con enfoque global y responsabilidad ambiental puede tener en el desarrollo sostenible del Perú.