Saltar al contenido
  • Estudiantes
MailFacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
 

Campus...

  • Campus...
  • Huancayo
  • Lima
  • Arequipa
  • Cusco

Universidad Continental
Universidad ContinentalUniversidad Continental
  • ¿Por qué Continental?
    • 1
      • ¿Por qué Continental?
    • 2
      • Nuestra propuesta
    • 3
      • Nuestros logros
    • 4
      • Visión Global
    • 5
      • Nuestros egresados
      • Nuestros docentes
      • Nuestros campus
      • Acreditaciones
      • Información Institucional
  • Nuestras carreras
    • Nuestras carreras
    • Presencial
      • Ciencias de la Empresa
        • Administración y Finanzas
        • Administración y Marketing
        • Administración y Negocios Internacionales
        • Administración y Recursos Humanos
        • Contabilidad
        • Economía
      • Ciencias de la Salud
        • Medicina Humana
        • Enfermería
        • Odontología
        • Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
        • Tecnología Médica – Terapia Física y Rehabilitación
      • Humanidades
        • Ciencias y Tecnologías de la Comunicación
        • Psicología
      • Ingeniería
        • Arquitectura
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Eléctrica
        • Ingeniería Electrónica
        • Ingeniería Empresarial
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Mecatrónica
        • Ingeniería de Minas
        • Ingeniería de Sistemas e Informática
      • Derecho
        • Derecho
    • 3
    • 4
    • OTROS PROGRAMAS
      • Gente que trabaja
      • A distancia
  • Experiencia Continental
    • 1
      • Experiencia Continental
    • 2
      • Emprende
      • Impacta
      • Innova
    • 3
      • Vive Continental
      • Vinculación Internacional
    • 4
      • Centros
      • Investigación
    • 5
      • Grados y Títulos
      • Oportunidades laborales
      • Bienestar universitario
      • Becas y ayuda
  • Postula
    • 1
    • 2
      • Gente que trabaja
      • A Distancia
    • 3
      • Escuela de Posgrado
      • Instituto Continental
    • 4
      • Centro de Idiomas
      • Centro Preuniversitario
    • 5
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog Ideas
      • Alumni
      • Conecta
  • ¿Por qué Continental?
    • 1
      • ¿Por qué Continental?
    • 2
      • Nuestra propuesta
    • 3
      • Nuestros logros
    • 4
      • Visión Global
    • 5
      • Nuestros egresados
      • Nuestros docentes
      • Nuestros campus
      • Acreditaciones
      • Información Institucional
  • Nuestras carreras
    • Nuestras carreras
    • Presencial
      • Ciencias de la Empresa
        • Administración y Finanzas
        • Administración y Marketing
        • Administración y Negocios Internacionales
        • Administración y Recursos Humanos
        • Contabilidad
        • Economía
      • Ciencias de la Salud
        • Medicina Humana
        • Enfermería
        • Odontología
        • Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
        • Tecnología Médica – Terapia Física y Rehabilitación
      • Humanidades
        • Ciencias y Tecnologías de la Comunicación
        • Psicología
      • Ingeniería
        • Arquitectura
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Eléctrica
        • Ingeniería Electrónica
        • Ingeniería Empresarial
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Mecatrónica
        • Ingeniería de Minas
        • Ingeniería de Sistemas e Informática
      • Derecho
        • Derecho
    • 3
    • 4
    • OTROS PROGRAMAS
      • Gente que trabaja
      • A distancia
  • Experiencia Continental
    • 1
      • Experiencia Continental
    • 2
      • Emprende
      • Impacta
      • Innova
    • 3
      • Vive Continental
      • Vinculación Internacional
    • 4
      • Centros
      • Investigación
    • 5
      • Grados y Títulos
      • Oportunidades laborales
      • Bienestar universitario
      • Becas y ayuda
  • Postula
    • 1
    • 2
      • Gente que trabaja
      • A Distancia
    • 3
      • Escuela de Posgrado
      • Instituto Continental
    • 4
      • Centro de Idiomas
      • Centro Preuniversitario
    • 5
      • Noticias
      • Eventos
      • Blog Ideas
      • Alumni
      • Conecta
Quiero estudiar...
  • Carreras presencial
  • Carreras para gente que trabaja
  • Carreras a distancia
  • Doctorados
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Carreras técnicas
  • Idiomas
Quiero saber...
  • Campus
  • Docentes
  • Egresados
  • Investigación
  • Emprendimiento
Quiero participar...
  • Postula
  • Eventos
  • Becas y ayuda

Alzheimer: Lo que debemos saber sobre esta enfermedad y su tratamiento desde la Psicología

En el Perú, un congresista de oposición –quien además es médico– aseguró que el Alzheimer “se da en personas que estudiaron y leyeron mucho”. Más allá de esta lamentable afirmación, el hecho ha servido para que varios medios, expertos y personas en general hablen del tema. ¿Qué es el Alzheimer? ¿Qué efectos trae? ¿Quiénes están en riesgo? ¿Cómo debe ser tratado? Estas y otras preguntas son respondidas por la especialista en neuropsicología y demencias, Nora Cavaco.

La enfermedad

El Alzheimer es la forma de demencia más común entre las personas mayores. Es una enfermedad lenta, fatal e irreversible que daña la memoria de manera progresiva y una o más funciones cognitivas superiores como el pensamiento abstracto, la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el lenguaje y el juicio, interfiriendo con las actividades cotidianas de quien la padece. Nadie es inmune a esta enfermedad, pues, según cifras mundiales, afecta a una de cada diez personas mayores de 65 años.

Cuadro clínico

El Alzheimer evoluciona gradualmente. A medida que los fragmentos de dos proteínas anormales se incorporan (placas y ovillos) se forman placas seniles y degeneración fibrilar que se acumulan en el cerebro y matan células cerebrales.

Las placas y la degeneración fibrilar destruyen lentamente el hipocampo, que es la parte del cerebro donde se forman los recuerdos. Así, se afecta la memoria pues los recuerdos simples de pocas horas o días atrás que deberían estar presentes no lo están. Después más placas se expanden a diferentes regiones del cerebro, eliminando células y comprometiendo funciones.

La enfermedad se extiende a la región del cerebro donde se procesa el lenguaje. Cuando esto ocurre se hace más difícil encontrar las palabras adecuadas para comunicarse. Luego se dirige a la zona frontal del cerebro, donde se desarrolla el pensamiento. Poco a poco la persona empieza a perder la capacidad para resolver problemas, comprender conceptos y hacer planes. Después, invade la parte donde se regulan las emociones, es entonces que el paciente pierde gradualmente el control de sus estados de ánimo y sentimientos.

Cuando la enfermedad se extiende a la parte del cerebro que atribuye significados a aquello que vemos, oímos y olemos, inicia un estadío peligroso pues el Alzheimer afecta a los sentidos de la persona y puede causar alucinaciones. Posteriormente, borra los recuerdos más antiguos y preciados que están almacenados en la parte posterior del cerebro y, cerca del final, la enfermedad afecta al equilibrio y la coordinación de la persona.

Riesgos

Cualquiera puede desarrollar esta enfermedad. A partir de los 60 años las personas pueden mostrar los primeros signos de Alzheimer; sin embargo, este mal se manifiesta con mayor frecuencia en edades superiores a los 65 años. Además, si hay antecedentes en la familia, el riesgo aumenta dos veces o más. Y pese a que no hay ninguna certeza de que la enfermedad aparezca, esta se manifiesta con mayor frecuencia en las mujeres (aunque estadísticamente el tiempo de vida es más alto en las mujeres que en los hombres).

Intervención de la Psicología

El Alzheimer no tiene cura; sin embargo, existen algunos tratamientos para controlarlo y retardar sus efectos. Así, además, del tratamiento farmacológico, existe una terapia cognitiva y comportamental, y es ahí donde la Psicología cobra vital importancia. Los psicólogos se centran en el potencial del individuo para maximizarlo, estimulando la memoria, activando la autoestima y la motivación para las tareas que el sujeto puede desarrollar. También trabajan en la activación de la capacidad mnemotécnica del paciente y el desarrollo de actividades de orientación a la realidad, utilizando técnicas de estimulación sensorial (material audiovisual, sonidos, colores, etc.) con el fin de evitar la celeridad en la pérdida de las funciones cognitivas.  La psicología no solo ayuda al paciente, al estimular las áreas que aún se conservan, evitando la pérdida desenfrenada de su independencia; también ayuda a la familia al brindarle información valiosa sobre las etapas de la enfermedad para preparar un ambiente de tolerancia, paciencia y resiliencia.

¿Te interesó este tema? Sé parte del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI), un espacio de intercambio de experiencias académicas y profesionales que propicia el desarrollo de una psicología plural para el bienestar y desarrollo integral de la población latinoamericana.

Entérate más aquí

Te recomendamos

Estudiante de Ingeniería Industrial representará a la Universidad Continental ante el APEII
16 abril, 2018
Universidad Continental participa en seminario sobre buenas prácticas empresariales
11 abril, 2018
Wendy Ramos: “Descubre tu pasión y genera impacto social positivo”
26 marzo, 2018
Universidad Continental y Poder Judicial firman convenio institucional en Arequipa
19 marzo, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Noticias recientes
  • Estudiante de Ingeniería Industrial representará a la Universidad Continental ante el APEII
    16 abril, 2018
  • Universidad Continental participa en seminario sobre buenas prácticas empresariales
    11 abril, 2018
  • Wendy Ramos: “Descubre tu pasión y genera impacto social positivo”
    26 marzo, 2018
  • Universidad Continental y Poder Judicial firman convenio institucional en Arequipa
    19 marzo, 2018
Eventos
  • Aprehu y Universidad Continental organizan conferencia sobre Recursos Humanos
    26 marzo, 2018
  • Becas YLAI: Viaja a los EE. UU y multiplica tus habilidades de emprendimiento
    2 marzo, 2018
  • Cambio climático: Convocatoria para investigación
    20 febrero, 2018
La Universidad Continental
ACCESOS DIRECTOS
  • Centro preuniversitario
  • Hub de innovación
  • Centro de idiomas
  • Centro de emprendimiento
  • Centro de investigación
  • Campus
  • Publicaciones
  • Internacional
  • Docentes
  • Vive Continental
  • Alumni
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Jr. Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

Av. Los Incas s/n
Urb. Lambramani, José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Av. Collasuyo Lote B-13
Urb. Manuel Prado, Wanchaq - Cusco

Teléfono: 084 480070

Quiero estudiar...
  • Carreras presencial
  • Carreras para gente que trabaja
  • Carreras a distancia
  • Doctorados
  • Maestrías
  • Diplomados
  • Carreras técnicas
  • Idiomas
Quiero saber...
  • Campus
  • Docentes
  • Egresados
  • Investigación
  • Emprendimiento
Quiero participar...
  • Postula
  • Eventos
  • Becas y ayuda
Universidad ContinentalCopyright © 2018
  • Información institucional
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior