Skip to main content

Sumando esfuerzo por la resocialización, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Universidad Continental sumaron esfuerzos para que 20 internos del penal de Huancayo inicien las carreras universitarias de Derecho y Administración de manera virtual en la Universidad Continental.

La ceremonia de inicio del año académico se realizó en el patio del penal de Huancayo a donde asistieron el vicepresidente del INPE, Marlon Florentini; la rectora de la Universidad Continental, Christina Saksanian; la directora de la Oficina Regional Centro del INPE, Eufemia Rodríguez; la directora encargada del establecimiento penitenciario de Huancayo, Ananí Lapa, entre otras autoridades académicas y de gobierno.

En sus palabras, la rectora de la Universidad Continental se dirigió a los internos universitarios sosteniendo que los esperará “para verlos en su ceremonia de graduación y emocionarse cuando lancen el birrete”. A la vez de dar a conocer que estaban donando un lote de libros de diversa temática publicado por el Fondo Editorial de dicha universidad.

Los estudios universitarios en los penales son posibles gracias a un convenio suscrito entre el INPE y la Universidad Continental al amparo de la Ley n.° 31840, promulgada en agosto del 2023, que amplía el acceso de los internos de los establecimientos penitenciarios a los estudios superiores en modalidad a distancia.

Del total de internos cachimbos del penal de Huamancaca, 14 iniciaron su primer ciclo en la carrera de Derecho y 6 en  Administración.

Cabe destacar que el INPE brinda las facilidades para el desarrollo de las clases virtuales en un aula acondicionada únicamente para recibir clases, pero el pago íntegro de los estudios corre por cuenta de los internos o sus familias.

En 12 penales más

Esta experiencia de carreras universitarias en los penales se viene dando en otros 12 establecimientos penitenciaros del país para un total de 367 privados de libertad. Estos corresponden a los establecimientos penitenciarios de Arequipa (36), Ayacucho (20), Callao (13), Cañete (3), Miguel Castro Castro (6), Chiclayo (19), Chorrillos (4), Cusco (50), Huánuco (38), Huaral (19), Lurigancho (21) y Piura (20). Ellos se suman a los 97 internos que este 2025 pasan al tercer ciclo de sus carreras en los penales de Cañete, Chorrillos, Lurigancho y Castro Castro.

Cachimbo huanca

En la ceremonia de inicio de año académico, se realizó el tradicional corte de cabello uno de los cachimbos que estuvo entre los primeros lugares del examen de admisión. El vicepresidente del INPE y la rectora de la Universidad Continental procedieron con el corte.

La ceremonia estuvo acompañada de números artísticos a cargo de la banda sinfónica del penal, de los talleres de danzas y de los mismos cachimbos universitarios.