Participa de manera activa y genera impacto positivo en tu entorno a través de los programas de voluntariado, brigadas, talleres y proyectos.
Participa de los programas con organizaciones aliadas y sé parte del cambio. Nuestros aliados son: AIESEC, Voluntades, Nueva Acrópolis, Kúrame, PIH Engage, Asez, AMAAC, Casa Cultural Yuyay, Aprendamos Perú – APE entre otros.
Sé parte de los voluntariados desde el 1er periodo académico en adelante.
Valor en créditos:
Si perteneces al plan de estudios 2018, podrás validar 1 crédito extracurricular.
Si perteneces al plan de estudios 2015, podrás acreditar Proyección Social.
Costo de la actividad:
Esta actividad puede incurrir en una inversión dependiendo de los recursos que se requiera durante la ejecución.
Requisitos:
- Debes asistir como mínimo el 75% de las sesiones programadas en el periodo académico.
- Debes aprobar la evaluación de competencias asignada para tu programa.
Procedimiento:
- Matricúlate en el programa desde el Portal del Estudiante.
- Participa activamente del programa.
- Debes aprobar la evaluación de competencias realizada durante el periodo académico.
- Una semana antes de culminar el programa deberás realizar una encuesta de satisfacción enviada por la oficina de Vive Continental y cumplir con los plazos indicados.
Es un programa impulsado por la Universidad Continental, en el que se busca generar un impacto positivo en diversos ejes temáticos.
Entre las brigadas Continental se encuentran: Brigada verde, Brigada de seguridad y emergencia y Brigada animalista.
Sé parte de las brigadas Continental desde el 1er periodo académico en adelante.
Valor en créditos:
1 crédito para el plan de estudios 2018.
Proyección social:
Si tienes el plan de estudios 2015 o anteriores, podrás acreditar tu proyección social con este programa.
Inversión de la actividad:
La actividad puede incurrir en costos adicionales, dependiendo de los recursos a utilizar por cada brigada.
Requisitos:
- El perfil solicitado depende de cada brigada.
- Debes cumplir con los requisitos solicitados por la organización en relación al tiempo y participación en las actividades a realizar.
Procedimiento:
- Inscríbete a través del formulario en línea que habilitaremos en cada inicio de convocatoria.
- Sigue todos los procedimientos indicados por la brigada, posterior a tu inscripción: selección, inducción, incorporación al programa, etc.
- Tu participación activa será importante para la evaluación por competencias que realizará el coordinador de cada brigada.
- Culminado el programa, rellena la encuesta de satisfacción que te enviaremos.
A través de este programa participarás en diversas actividades de voluntariado que se realizan en una sola fecha.
¿Quiénes pueden participar?
Podrás ser parte de este programa, si eres estudiante o egresado de la modalidad semipresencial (programa Gente que Trabaja o A Distancia); sin restricción de carrera ni periodo académico.
Valor en créditos:
1 crédito para el plan de estudios 2018.
Proyección social:
Si tienes el plan de estudios 2015 o anteriores, podrás acreditar tu proyección social con esta actividad.
Costo de la actividad:
La actividad puede incurrir en costo, dependiendo de los recursos a utilizar en el full day.
Requisitos:
- El perfil solicitado depende de cada programa.
Procedimiento:
- Inscríbete a través del formulario en línea que habilitaremos en cada inicio de convocatoria.
- Sigue todo el procedimiento indicado.
- Participa activamente en el Full day de voluntariado. Tu participación será importante para la evaluación de desempeño que se realizará el ese día por el coordinador del programa.
- Desarrolla un informe individual y cumple con lo solicitado en la rúbrica de evaluación. En dicho informe el asesor realizará un feedback previo antes del envío oficial.
- Culminado el programa, rellena la encuesta de satisfacción que te enviaremos.
A través de este programa tendrás la opción de proponer tu proyecto de voluntariado, el cual beneficie a un respectivo grupo de personas en temas sociales, culturales, deportivos, artísticos u otros.
¿Quiénes pueden participar?
Podrás participar de este programa si eres estudiante de nuestra Universidad; sin restricción de modalidad, carrera ni periodo académico.
Valor en créditos:
1 crédito para el plan de estudios 2018.
Proyección social:
Si tienes el plan de estudios 2015 o anteriores, podrás acreditar tu proyección social con esta actividad.
Costo de la actividad:
La actividad puede incurrir en costos adicionales, dependiendo de los recursos a utilizar por el voluntariado.
Requisitos:
- Tener conocimientos básicos en temas sociales, culturales, artísticos, deportivos u otros.
- Identificar una institución gubernamental o no gubernamental donde se aplique la iniciativa.
Procedimiento:
- Inscríbete de acuerdo a los plazos de convocatoria, presentando el título de tu iniciativa, ya sea de forma grupal o individual, a través de nuestro formulario en línea.
- Elabora el cronograma de actividades de la iniciativa propuesta.
- Ejecuta las actividades de acuerdo a lo programado en el cronograma de actividades.
- Elabora y presenta el informe.
- Sube las evidencias al Drive, estas son:
- Cronograma de actividades aprobado
- Informe final aprobado
- Fotos
- Constancia de la institución donde se intervino
- Culminado el programa, rellena la encuesta de satisfacción que te enviaremos.
Realiza actividades alineadas a las competencias académicas que desarrollas como parte de tu formación profesional, orientadas a brindar un servicio social que responde a una necesidad o problemática local. Los beneficiarios pueden ser comunidades, instituciones gubernamentales o no gubernamentales, sociedad civil, etc.
Recuerda que, la duración del programa será equivalente al cumplimiento de los objetivos planteados, según la necesidad identificada y deberá cumplir un estándar de sostenibilidad, el mismo que puede ser desarrollado por etapas.
Estos proyectos surgen a partir de la propuesta de los decanos de cada facultad, directores de las escuelas académico profesionales y del área de Vida Universitaria Continental. Estos están alineados al perfil profesional, responden a una problemática local y cumplen con los procedimientos y formatos requeridos.
Estas iniciativas surgen a partir de la propuesta de los estudiantes y de las oficinas administrativas, en función a una problemática local; los mismos que son evaluados por la oficina de Vida Universitaria Continental. Una vez sean declarados viables, estos deberán cumplir con los procedimientos y formatos requeridos.
Estos proyectos surgen a partir de la propuesta de los directores de las escuelas académico profesionales y de docentes, siempre y cuando, la oferta sea innovadora y responda a una problemática local. Se busca que la solución planteada de forma teórica del curso se materialice en una actividad o entregable de alto impacto, además de cumplir con los procedimientos y formatos requeridos.
Recuerda que, la oficina de Vida Universitaria Continental presentará la cartera de proyectos de cada línea de acción en las fechas de convocatoria; excepto la línea de acción Proyectos por asignaturas, que a nivel de coordinación interna se considere como convalidación de créditos extraacadémicos y/o proyección social.
¿Quiénes pueden participar?
Podrás participar de este programa si eres estudiante de nuestra Universidad; sin restricción de modalidad ni carrera. Eso sí, debes haber acumulado 100 créditos académicos.
Valor en créditos:
2 créditos para el plan de estudios 2018.
Proyección social:
Si tienes el plan de estudios 2015 o anteriores, podrás acreditar tu proyección social con este programa
Costo de la actividad:
La actividad puede incurrir en costos adicionales, dependiendo de los recursos a utilizar por el proyecto.
Requisitos:
- Haber acumulado como mínimo 100 créditos académicos.
Procedimiento:
- Registra tu participación en las convocatorias que realizaremos a través de nuestro formulario en línea, considerando los términos y condiciones.
- Participa, de forma obligatoria, de la charla de sensibilización (de forma virtual/tutorial o presencial).
- Organiza tus actividades en un plan de trabajo.
- Ejecuta las actividades, genera evidencias y repórtalas semanalmente a los coordinadores de equipo.
- Entrega tu proyecto en coordinación con la oficina de Vida Universitaria Continental.
- Elabora y presenta tu informe final según el formato establecido.
- Realiza la presentación del informe final grupal en el Drive en un plazo máximo de 15 días.
- Culminado el programa, rellena la encuesta de satisfacción que te enviaremos por correo electrónico, dentro del plazo establecido.
1. Si realizas un cambio de modalidad dentro de nuestra Universidad, acreditarás de manera automática tu proyección social o dos créditos extracurriculares, siempre y cuando hayas cumplido con dicho requisito en la modalidad de la que procedes.
2. Si realizas un traslado del Instituto Continental a la Universidad Continental, acreditarás de manera automática tu proyección social o dos créditos extracurriculares, siempre y cuando, hayas cumplido con dicho requisito en el Instituto.
3. Para ambos casos, debes presentar los formatos correspondientes requeridos por la oficina de Vida Universitaria Continental.
1. Si procedes de otra universidad o instituto, acreditarás tu proyección social o dos créditos extracurriculares, siempre y cuando, este requisito se presente para alcanzar un grado en la institución de procedencia.
2. Debes presentar los formatos correspondientes requeridos por la oficina de Vida Universitaria Continental.
3. Recuerda que, podrás ser invitado a una entrevista personal para presentar tu caso.