Skip to main content
search

La segunda fecha del CADE Ejecutivos 2025 organizado por IPAE Acción Empresarial, contó con la participación de Fernando Barrios, fundador y presidente de la Universidad Continental, en el panel Servicios Públicos ¿Cómo garantizamos la eficiencia gubernamental al servicio de los ciudadanos?, donde realizó un análisis sobre el desempeño de la gestión pública de los últimos años.

Nuestro presidente y fundador, brindó cifras contundentes respecto a las necesidades del sector educación “En el 2014, la brecha en infraestructura pública educativa en el Perú era de setenta y siete millones de soles. Una década después, la brecha se duplicó y llega a más de ciento cincuenta y ocho millones de soles. Sin embargo, en ese rango de tiempo, el presupuesto en educación se triplicó. Estamos ante la necesidad de un cambio de modelo”, remarcó.

Durante la sesión, Fernando Barrios también realizó un recuento sobre el desarrollo de la formación superior. “Solo el 20% de la población mayor de 25 años tiene formación universitaria, esto está muy por debajo de cualquier indicador mundial, incluso en América Latina”. Para Barrios, esta problemática se debe a la falta de gestión en la educación pública universitaria. “El presupuesto público de esta área se ha más que duplicado pero el número de matrículas no ha crecido en la última década. Si el total de estudiantes universitarios en el Perú se ha triplicado en los últimos diez años es debido a la inversión privada”.

En otra parte de su intervención, nuestro presidente fundador, quien también encabezó CADE Ejecutivos 2024, indicó que en el sector salud el panorama es similar existiendo una insatisfacción generalizada. “En ESSALUD crece el número de asegurados, pero decrece el número de establecimientos. Las farmacias se han convertido en el primer punto de atención de las personas al no poder acceder a servicios de salud”.

Para revertir este escenario, Fernando Barrios insta a cambiar radicalmente de modelo.  Precisó que para mejorar la eficiencia gubernamental es vital repotenciar la carrera pública en el Estado a partir de la meritocracia. “Hay que reconocer al funcionario que cierra brechas, que toma decisiones efectivas y audaces, evaluando y monitoreando con indicadores de impacto”, agregó.

Finalmente, invitó al auditorio a tomar un rol más activo respecto a la evaluación de la administración del Estado. “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede; si la sociedad se compromete, el Estado avanza”, concluyó.

Junto a Barrios, el panel estuvo integrado por José Salardi, Exministro de Economía y Finanzas y en la conducción Diego Macera, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Director del Instituto Peruano de Economía (IPE). Organizado por IPAE Asociación Empresarial, el CADE Ejecutivos es el principal evento anual que reúne a líderes empresariales, ejecutivos y autoridades, para abordar diferentes problemáticas que afectan el desarrollo del país. Bajo el lema “Firmes en la acción, juntos por la patria”, la edición 2025 pone especial énfasis en cinco ejes clave: crecimiento económico, educación, justicia, salud y seguridad.

Para mayor información sobre CADE Ejecutivos 2025, ingresar a: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/

 

 

Close Menu