Estudio analiza el aprendizaje clínico y la efectividad del enfoque ABC para consolidar habilidades esenciales en estudiantes de pregrado.
Investigadores de la Universidad Continental publicaron un estudio en la prestigiosa revista Educación Médica (Elsevier). La investigación, liderada por el Dr. Daniel Lozano Moreno, evidencia el impacto real del Aprendizaje Basado en Casos (ABC) en el desarrollo de habilidades clínicas en estudiantes de Medicina.
La publicación “Desarrollo de habilidades clínicas en pediatría utilizando aprendizaje basado en casos: evaluación de su impacto en la enseñanza de pregrado” demuestra que la participación en sesiones prácticas basadas en casos clínicos, mejora significativamente el rendimiento académico en Pediatría y fortalece el razonamiento clínico en la formación de los estudiantes. El Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación destacó: “Formar médicos competentes exige ciencia, evidencia y pedagogías activas. Este estudio aporta evidencia relevante que sugiere que analizar casos reales potencia habilidades clave del razonamiento diagnóstico, reflejadas en el rendimiento académico. No es solo una metodología; es una transformación del aprendizaje médico.”
El estudio —desarrollado por docentes de la Escuela de Medicina Humana de la UC— analizó a 117 estudiantes y encontró una correlación positiva entre la asistencia a sesiones de habilidades clínicas y las calificaciones obtenidas en el examen final y la nota final del curso. Según el análisis, los estudiantes con mayor asistencia a las sesiones basadas en casos tuvieron un mejor desempeño y menor dispersión de notas, reforzando la efectividad del enfoque ABC para consolidar habilidades clínicas esenciales.
La investigación también subraya la importancia de una enseñanza centrada en el estudiante, la interacción en pequeños grupos, la presencia activa del docente facilitador y el uso de contextos clínicos reales como motores del razonamiento y la toma de decisiones.
Esta importante publicación posiciona a la Universidad Continental como un referente en innovación pedagógica para la formación médica en Latinoamérica y renueva el compromiso de la UC con la investigación, el uso de metodologías activas, simulación clínica y tecnologías educativas avanzadas que contribuyan a una formación médica moderna, ética y basada en evidencia.

