- Con asesoría de la doctora Martha Rivera Ricapa, los estudiantes destacaron por su propuesta sobre la transformación digital del sistema judicial, reafirmando el compromiso Continental con la innovación y la justicia del futuro.
Con entusiasmo y espíritu colaborativo, la Universidad Continental recibió en su campus Cusco a Ignacio Sell y Luis Placencia, representantes de la Universidad Camilo José Cela (Madrid, España). Su visita formó parte de una experiencia de intercambio académico orientada a conocer de cerca el ecosistema de innovación y emprendimiento del sur del Perú, y sentar las bases para el desarrollo de un programa internacional en emprendimiento dirigido a estudiantes de la Corporación Educativa Internacional (CIE), así como de la Universidad Camilo José Cela y sus universidades aliadas.
Durante su estancia, los visitantes fueron recibidos por Saile Astete, gerente de la sede Cusco, quien destacó la relevancia de esta visita como un paso más hacia la consolidación de una red internacional de aprendizaje e innovación, que promueve la cooperación educativa, la sostenibilidad y la transformación social.
Vilma Canahuire, representante de la Facultad de Ciencias de la Empresa, quien presentó las líneas estratégicas de innovación que impulsa la universidad en su compromiso con el desarrollo regional. A su vez, Lucero Campos compartió la experiencia del proyecto Wichay, una iniciativa inspiradora que fomenta el emprendimiento y la creatividad estudiantil, conectando el conocimiento académico con la realidad de las comunidades.
La jornada continuó con un recorrido guiado por el Fab Lab y los laboratorios Hub de Información, espacios donde los representantes de la Universidad Camilo José Cela conocieron los proyectos tecnológicos, prototipos e ideas innovadoras desarrolladas por los estudiantes Continental. Además, realizaron una visita a la organización Cáritas Cusco, aliada estratégico de la Universidad Continental, con el fin de conocer el impacto social que generan las alianzas entre la academia y la comunidad.
La visita de los representantes de la Universidad Camilo José Cela reafirma el compromiso de la Universidad Continental con la formación de una comunidad académica global y solidaria, abierta al intercambio de conocimientos y experiencias que impulsen el emprendimiento sostenible y el desarrollo conjunto entre instituciones aliadas.

