Skip to main content
search

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Continental se suma como auspiciador del Hay Festival y su programa Hay Joven, reafirmando su compromiso de descentralizar y acercar eventos de gran relevancia a la academia y la sociedad. Los conversatorios, gratuitos y abiertos al público, se llevarán a cabo los días jueves 06 y viernes 07 de noviembre en su campus, ubicado en Av. Los Incas s/n – La Canseco II, distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

A continuación, la programación:

Jueves, 06 de noviembre

Carla Arce  Tord en conversación con Helen Vásquez Pauca (16:00 – 17:00 h)

La joven astrofísica peruana conocida como @astrocarlaa acercará los misterios del cosmos con “El universo extremo”, una obra que traduce el lenguaje de las estrellas en palabras para todos. Este espacio tendrá comentarios de una destacada docente de Ciencias Generales.

Viernes, 07 de noviembre

Laura G. de Rivera en conversación con Alan Karl Gómez García (Lo que nos dicta el algoritmo) (10:00 – 11:00 h)

Una mirada crítica al poder invisible que guía nuestras decisiones digitales. La autora de “Esclavos del algoritmo”, conversa con un especialista en sistemas sobre cómo los algoritmos moldean nuestra vida cotidiana.

Alexandra Pareja en conversación con Julisa del Pilar Falla Aguirre (15:00 – 16:00 h)

Desde la experiencia de una editorial independiente que desafía al mercado, se compartirá cómo el cuidado artesanal y la apuesta por nuevas voces pueden construir una comunidad de lectores diversa.

Darío Sztajnszrajber en conversación con Daniel Mitma y Jorge Jaime Valdez (El amor es imposible) (17:00 – 18:00 h)

El filósofo argentino que llevó la filosofía a los escenarios desmonta los mitos del amor romántico y propone pensar el deseo y el desamor desde lo imposible.

Charla-taller con Alejandra Moffat (18:00 – 19:00 h)

Una escritora y guionista chilena guiará a jóvenes participantes en el arte de escribir: cómo dar forma a una historia, desarrollar personajes y estructurar una trama cautivante.

“Para la Universidad Continental, ser parte de Hay Joven es una oportunidad para inspirar a nuestros estudiantes a soñar, cuestionar y crear, promoviendo una forma de pensar que transforme su entorno y contribuya a una convivencia más consciente y humana”, expresó Thomas Silva, gerente general del campus Arequipa de la Universidad Continental.

Es importante indicar que el Hay Joven es una extensión del Hay Festival Arequipa, centrada en acercar a la juventud al mundo de la literatura, la ciencia y el conocimiento. A través de la Universidad Continental, este espacio busca fomentar el diálogo y la reflexión, ofreciendo un momento único para interactuar con destacados exponentes internacionales.

Acerca del Hay Festival Arequipa

Es un evento cultural que celebra las artes y las ciencias, reuniendo a expertos en literatura, ciencia, cine, música y derechos humanos. La undécima edición, se llevará a cabo del 06 al 09 de noviembre, se rendirá un homenaje al ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y contará con la participación de más de 138 expositores de 17 países provenientes de ámbitos como literatura, ciencia, tecnología, medioambiente, geopolítica y arte.

Close Menu