Con el objetivo de impulsar el desarrollo de talento digital y reducir la brecha de habilidades tecnológicas en el país, la Universidad Continental otorgará 10 mil becas para estudios en inteligencia artificial, ciencia de datos y computación en la nube, que beneficiarán a estudiantes, docentes y profesionales interesados en fortalecer sus competencias tecnológicas.
Junto a SENATI y Oracle Academy, el número de becas para estos estudios ascenderá a 20 mil. Eso quiere decir que a través de portales académicos especialmente desarrollados, los beneficiarios podrán acceder a cursos, herramientas y evaluaciones que cumplen con estándares globales y son utilizados por empresas tecnológicas líderes a nivel mundial.
Las becas otorgadas por la Universidad Continental, SENATI y Oracle, valorizadas entre US$ 2,000 y US$ 3,000 cada una, representan una inversión total de entre US$40 y 60 millones en formación tecnológica para el Perú.
“Nuestra universidad apuesta por integrar tecnologías emergentes en la formación, y estas becas permitirán que miles de jóvenes desarrollen habilidades de frontera, alineadas a las necesidades del mercado global”, sostuvo Yuri Márquez, coordinador de la carrera de Ciencias de la Computación de la modalidad A Distancia de la Universidad Continental,
Estas becas forman parte del programa Skills Development Initiative (SDI) de Oracle University, que gestiona el portal de certificaciones para el desarrollo de habilidades digitales. Por su parte, Oracle Academy colabora con las universidades y brinda el soporte académico, currículos, herramientas y capacitaciones, que permiten preparar a más docentes y estudiantes para acceder a dichas certificaciones internacionales.
La iniciativa se lanzó en dos fechas del Oracle Day Perú. El 30 de octubre se hizo a través del portal de la Universidad Continental. Días antes, el 27, se hizo lo mismo con la presentación del portal SDI de SENATI. Cabe destacar que cada institución otorgó 10 mil becas, ampliando el alcance del programa y consolidando una alianza estratégica entre el sector educativo y el tecnológico.
La inteligencia artificial (IA) representa una de las mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y transformar sectores clave como la educación, la salud, la industria y los servicios. Para aprovechar plenamente su potencial, es necesario formar talento especializado que impulse la innovación y la competitividad del país. En esa línea, la Universidad Continental, Oracle y SENATI trabajan de manera conjunta para fortalecer el ecosistema educativo y tecnológico del Perú, preparando a estudiantes y profesionales para los desafíos de la nueva economía digital.
Según el estudio Talento Digital en el Perú 2023, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el 75% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir puestos tecnológicos por falta de personal calificado, mientras que el 38% de los trabajadores carece de habilidades digitales básicas. La alianza entre la Universidad Continental, Oracle Academy y SENATI busca cerrar esta brecha, impulsando la transformación digital y el desarrollo de competencias estratégicas para la economía del país.
Lanzamiento del programa
La presentación de este programa será en el “Oracle SDI:impulsa tu futuro tech estudiando en la UC”, evento que estará a cargo de Andres Huenulaf Sandoval, Oracle Academy Country Manager Chile & Perú. El evento se realizará de forma híbrida este 30 de octubre a las 8 de la noche. Quienes asistan de forma presencial, la cita será en el campus Miraflores de la Universidad Continental.
Las inscripciones están abiertas. Los interesados pueden inscribirse aqui.


