Skip to main content
search
  • Por primera vez, el hackathon internacional más grande del mundo se realizará en simultáneo en 13 ciudades del país.
  • En seis de ellas: Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancayo, Ica y Lima la Universidad Continental y Continental Florida University participan como patrocinadores oficiales.
  • Inscríbete en eventos.ucontinental.edu.pe/nasa-challenge 

El NASA Space Apps Challenge, reconocido como la hackathon más grande del mundo, reunirá los días 4 y 5 de octubre a estudiantes, profesionales, investigadores y entusiastas de la ciencia y la tecnología en 13 ciudades peruanas. Un evento que se desarrolla de manera simultánea y descentralizada en el país.

En esta edición, bajo el lema “Learn, launch, lead” (aprende, crea y lidera), la NASA propone 19 desafíos globales que van desde el análisis de datos satelitales de la Tierra hasta la exploración del espacio profundo. Algunos de los más destacados son:

  • Animar los datos del satélite Terra para mostrar los cambios en nuestro planeta.
  • Usar inteligencia artificial para identificar exoplanetas en el universo.
  • Crear aplicaciones educativas por el 25 aniversario de la Estación Espacial Internacional.
  • Diseñar modelos de negocio en la órbita baja terrestre (LEO).
  • Desarrollar sistemas de reciclaje sostenible en Marte.
  • Proponer soluciones para la agricultura sostenible, la predicción del clima, la floración global de plantas o incluso el rastreo de tiburones desde el espacio.

 

Los retos también incluyen experiencias inmersivas en realidad virtual, cuentos digitales para explicar el clima espacial a niños y hasta la opción de crear un desafío propio a partir de datos de la NASA. Para conocer más ingresar a https://www.spaceappschallenge.org/2025/challenges/ 

La convocatoria es gratuita y está dirigida a estudiantes de 4to y 5to de secundaria, universitarios, docentes, egresados y público en general. Los menores de edad deberán registrarse y participar acompañados de un padre o tutor legal.

Para ser parte de esta experiencia única, los interesados deben ingresar a:eventos.ucontinental.edu.pe/nasa-challenge , elegir su ciudad y formar un equipo de hasta seis integrantes.

Es importante resaltar que el NASA Space Apps Challenge 2025 cuenta con el respaldo de la  Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Sociedad Nacional de Minería, Minergy, Petróleo y Energía, así como de aliados estratégicos como Google Developer Groups, Metacerv, AQN, Space School, Andrómeda, Spacetech Inspira, Q Space, Musa, Casino, Entel, Cerro Verde, Montecristo y Silicon.

Asimismo, participan activamente el Fab Lab, la Oficina de Transformación Digital, la Escuela de Posgrado, Educación Continua y Wichay de la Universidad Continental.

La Universidad Continental y Continental Florida University, en alianza con la NASA, invitan a toda la comunidad a sumarse a este evento global y asumir la meta de transformar el futuro a través del conocimiento, la investigación y la tecnología.

Close Menu