La Universidad Continental fue protagonista en la III Expo InnoLab Salud, organizada por el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSNSB), con la conferencia magistral del Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación, titulada “Ecosistemas de innovación: Inteligencia artificial y fabricación digital para transformar el cuidado de la salud”.
El evento, realizado en el auditorio del INSNSB, reunió a profesionales de la salud, investigadores y estudiantes que conocieron de primera mano cómo la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D y la fabricación digital están revolucionando la atención pediátrica y la inclusión social en el Perú.
Durante su exposición, el Dr. Walter Curioso Vílchez subrayó la importancia de concebir la innovación como un esfuerzo colectivo y sostenible: “La verdadera transformación en salud no depende solo de la tecnología, sino de la capacidad de construir ecosistemas de innovación que integren a universidades, hospitales, emprendedores y el Estado, con un mismo propósito: mejorar la vida de los pacientes y sus familias.”
Además, destacó el rol humanista de la innovación cuando se aplica a la medicina pediátrica: “Cada prótesis impresa en 3D, cada robot terapéutico, cada dispositivo inclusivo que desarrollamos en nuestros laboratorios de fabricación digital no es solo un avance tecnológico; es un puente de esperanza, un acto de equidad y un recordatorio de que la innovación debe estar al servicio de la dignidad humana.”
La presentación incluyó experiencias desarrolladas por estudiantes e investigadores de la Universidad Continental, como prótesis robóticas accesibles, robots de apoyo terapéutico para niños con autismo, dispositivos para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, soluciones de odontología digital y herramientas inclusivas para personas con sordoceguera y discapacidad visual.
La III Expo InnoLab Salud reafirmó el compromiso del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja con la innovación al servicio de la niñez, y consolidó a la Universidad Continental como un actor clave en la creación de soluciones tecnológicas que unen ciencia, educación y humanismo para transformar el cuidado de la salud en el Perú.