- El acto simbólico marcó el inicio de sus prácticas clínicas y resaltó valores como la vocación de servicio, la ética profesional y el compromiso con la salud comunitaria.
En un ambiente lleno de emoción y orgullo, la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Continental campus Arequipa realizó la esperada “Ceremonia de Imposición de Tocas”, un hito trascendental que marca el inicio del camino que pronto iniciarán sus prácticas clínicas.
Durante la jornada, el gerente general de la Universidad Continental, Thomas Silva Risueño, destacó la importancia de la formación integral y del compromiso humano señalando que “este momento simboliza no solo el inicio de una nueva etapa en su camino de aprendizaje, sino también el servicio y la entrega hacia la sociedad”.
El Dr. Gustavo Tohalino Meza, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Salud, reconoció el esfuerzo, la disciplina y la dedicación de los universitarios, reafirmando la misión de la UC de formar enfermeros y enfermeras competentes y con sensibilidad social.
Por su parte, la Dra. Hortencia Peralta Tresierra, coordinadora de la carrera de Enfermería, compartió un mensaje motivador, invitando a vivir este proceso con responsabilidad y pasión por el cuidado humano. “Hoy inician una etapa que les permitirá crecer como futuros profesionales de la salud, y también como personas comprometidas con la empatía, la solidaridad y el bienestar de quienes más lo necesitan”,
Asimismo, los docentes de la Escuela de Enfermería acompañaron en este significativo acto, reafirmando su rol como guías en el proceso de formación académica y profesional. La ceremonia fue organizada por la Dra. Lily Olivera Choque y la Mag. Erika Lupe Revilla Zevallos, quienes cuidaron cada detalle para que este momento quedará grabado en la memoria de los participantes y sus familias.
De esta manera, la Universidad Continental reafirma su compromiso de descentralizar y acercar una educación de calidad, recordando a sus estudiantes que no deben renunciar a su autoconocimiento, confianza y visión transformadora, cualidades que los convierten en agentes de cambio capaces de impactar positivamente en la salud pública del país.







