El próximo 18 de agosto, el Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental y reconocido líder internacional en salud digital, será uno de los destacados panelistas en el II Encuentro Franco–Peruano de la Salud, que se desarrollará en el auditorio principal del Colegio Médico del Perú en Miraflores.
El Dr. Curioso participará en la mesa redonda titulada «Inteligencia Artificial e innovación al servicio de la salud», un espacio que reunirá a expertos de alto nivel para analizar cómo la inteligencia artificial está transformando la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de los sistemas de salud.
La inteligencia artificial avanza de forma acelerada en el sector salud, con aplicaciones prometedoras en el diagnóstico temprano, el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y la mejora de la atención en zonas rurales. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos técnicos, éticos, formativos y regulatorios que requieren un abordaje colaborativo. En este sentido, la cooperación entre países —como la que promueve este encuentro entre Francia y Perú— es esencial para construir soluciones innovadoras, inclusivas y seguras que respondan a las necesidades reales de los sistemas sanitarios.
El evento tiene como objetivo presentar los avances de la cooperación científica franco–peruana en el ámbito de la salud y definir prioridades estratégicas para los próximos años, fortaleciendo el intercambio de conocimientos, capacidades y experiencias entre ambos países.
«La inteligencia artificial en salud no es solo una tendencia tecnológica: es una herramienta poderosa para salvar vidas, reducir brechas y generar sistemas más eficientes y humanos. Desde la Universidad Continental, trabajamos para que la innovación tenga un propósito claro: mejorar la salud y el bienestar de las personas», afirmó el Dr. Walter Curioso Vílchez.
El II Encuentro Franco–Peruano de la Salud congregará a líderes, investigadores y tomadores de decisión de Francia y Perú para dialogar sobre temas clave como cambio climático y salud, zoonosis, ciencia e investigación, anemia infantil, cooperación internacional y formación de profesionales de la salud.
Este encuentro es organizado por la Embajada de Francia en el Perú, en colaboración con el Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Colegio Médico del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y la AP-HP, Assistance Publique – Hôpitaux de Paris.
Las inscripciones para participar en el evento se encuentran disponibles en: https://forms.gle/9ryL4tHWKqXArJ5t8