Skip to main content
search
  • Arequipa fue escenario del I Foro Estratégico para la Integración Ética de la IA en la Formación Médica, desarrollado dentro del III Encuentro Nacional de Innovación Pedagógica, que contó con más de mil participantes.

La Universidad Continental realizó el I Foro Estratégico para la Integración Ética de la Inteligencia Artificial (IA) en la Formación en Medicina, un espacio de diálogo y construcción colaborativa que reunió a decanos de Facultades de Medicina de universidades de Arequipa, directores, coordinadores académicos, gerentes y representantes de instituciones de salud. El objetivo fue diseñar estrategias compartidas frente al impacto de la tecnología en la educación médica.

El foro promovió la reflexión crítica, la construcción de consensos y el desarrollo de un marco de referencia ético, pedagógico y práctico que oriente la incorporación responsable y efectiva de la IA como herramienta de apoyo en la formación médica. Esta iniciativa buscó fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, impulsar nuevas competencias, optimizar la evaluación del desempeño y preparar profesionales actualizados para responder a los desafíos de un sistema de salud cada vez más tecnológico.

Como resultado, se elaborará un manifiesto con lineamientos clave y compromisos de acción al 2026, que servirá como guía para las instituciones formadoras en salud en el uso ético e innovador de la inteligencia artificial.

Entre los ponentes principales destacaron el Dr. Walter Curioso, vicerrector de investigación y referente nacional en salud digital y ciencia; la Dra. Claudia Ugarte, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Antony Tohalino, director de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus Arequipa; y Silvia Lavandera, consultora internacional experta en calidad y transformación de la educación.

El foro se desarrolló en el marco del III Encuentro Nacional de Innovación Pedagógica, evento organizado por Continental International Education, una organización educativa de alcance internacional que integra las mejores experiencias académicas, desde el pregrado hasta la formación en idiomas.

El III Encuentro Nacional de Innovación Pedagógica, realizado los días 7 y 8 de agosto en el campus Arequipa en formato híbrido, reunió a docentes, expertos nacionales e internacionales y profesionales vinculados a la educación superior para compartir, visibilizar y promover prácticas educativas transformadoras. En esta edición, el impacto del evento se reflejó en la participación de más de mil asistentes, entre ellos más de 770 conectados virtualmente y más de 280 docentes innovadores presentes de manera física. Además, se presentaron 65 experiencias de innovación pedagógica, se llevó a cabo la primera Convención de Líderes Académicos UC con la presencia de 40 líderes de diversos campus y facultades, y se desarrolló el I Foro Estratégico para la Integración Ética de la IA en la Formación en Medicina, que convocó a más de 15 gestores de salud y líderes universitarios.

En el foro, representantes del sector salud abordaron conjuntamente cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la formación médica con un enfoque ético y de alto impacto educativo. A través de conferencias, talleres y espacios de networking, el encuentro impulsó el uso de tecnologías emergentes, metodologías activas y proyectos con impacto, fomentando estrategias inclusivas y generando modelos de referencia pedagógica aplicables en diversos contextos educativos.

La Universidad Continental reunió a líderes académicos y del sector salud en Arequipa para definir estrategias éticas de uso de la IA en medicina, en un encuentro que congregó a más de mil participantes.

Close Menu