- A través de su FabLab y en alianza con las PIAS Terrestres, la Universidad Continental llevó talleres de robótica y fabricación digital a niños y adultos de Puyca, Huaynacota y Pampamarca
En una apuesta por la inclusión tecnológica en zonas históricamente excluidas, la Universidad Continental, a través de su FabLab y como parte de las actividades de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Terrestres, realizó talleres de robótica educativa en tres distritos rurales de la región Arequipa: Puyca, Huaynacota y Pampamarca.
Las jornadas impactaron a 208 personas, entre escolares y adultos, quienes participaron activamente en sesiones dinámicas que introdujeron conceptos básicos de robótica, programación y lógica computacional. En Puyca se beneficiaron 50 personas (32 niños y 18 adultos), en Huaynacota 93 (81 niños y 12 adultos), y en Pampamarca 65 escolares, todos ellos involucrados en actividades prácticas de robótica educativa y fabricación digital adaptadas al contexto rural.
Asimismo, se utilizaron kits educativos como Lunabot y Learnybot, desarrollados para facilitar el aprendizaje práctico en contextos rurales.
Los asistentes no solo aprendieron a ensamblar y controlar robots, sino que también fortalecieron habilidades como la orientación espacial, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
Además, se presentó el trabajo del FabLab UC, un espacio de innovación y fabricación digital de la Universidad Continental, donde se demostró el uso de herramientas tecnológicas como impresoras 3D, cortadoras láser y máquinas CNC aplicadas a soluciones comunitarias.
“Ver cómo niños y adultos de zonas rurales interactúan con la tecnología de manera activa y creativa demuestra que la educación digital debe llegar a todos los rincones del país, sin excepción”, señaló el equipo del FabLab.
La Universidad Continental proyecta ampliar esta iniciativa en colaboración con las PIAS, diseñando rutas tecnológicas itinerantes que integren robótica, fabricación digital y emprendimiento, con el objetivo de potenciar el desarrollo sostenible y la autonomía productiva en comunidades altoandinas.