Skip to main content
search

Con el objetivo de generar un espacio de análisis, reflexión sobre los aportes de la IA en la optimización de la manufactura y los servicios, del 26 al 30 de mayo, la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental desarrollará el II Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en la Manufactura y Servicios, un evento académico de alto nivel que busca promover el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de procesos productivos y de servicios.

Este espacio reunirá a 15 ponentes internacionales provenientes de países como México, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, entre otros, así como a 5 destacados expertos nacionales. Durante cinco jornadas, los participantes accederán a talleres especializados, conferencias magistrales y mesas de debate orientadas al análisis y aplicación práctica de la IA en diversos sectores económicos e industriales.

Los ejes temáticos del congreso incluirán: IA para la sostenibilidad y soluciones urbanas inteligentes, Digital Twins: usos y ventajas competitivas, Manufactura inteligente y analítica de datos, Optimización de procesos de producción con IA, Educación industrial impulsada por tecnologías emergentes, y Beneficios económicos exponenciales derivados de la digitalización.

El evento está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales vinculados a la ingeniería, tecnología, innovación y gestión empresarial, interesados en impulsar la transformación digital desde sus campos de acción. El congreso busca convertirse en un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas tendencias tecnológicas a nivel regional y nacional.

La inscripción es gratuita y está abierta al público en general.

Participa en esta experiencia internacional y sé parte del cambio hacia una industria más inteligente y eficiente.

Inscríbete aquí: https://eventos.ucontinental.edu.pe/congreso-de-ia 

La Universidad Continental, comprometida con la innovación, la excelencia académica y el desarrollo sostenible, continúa impulsando espacios que promueven el conocimiento con propósito.

Close Menu