Skip to main content
search

En el marco del día internacional de la seguridad y salud ocupacional, la Universidad Continental llevó a cabo una feria conmemorativa, en la que los asistentes participaron de actividades dinámicas, educativas y de reconocimiento.

Una de las principales atracciones fue el Rally de Seguridad, desarrollado en el área verde principal del campus. Este circuito lúdico y formativo contó con estaciones interactivas donde los asistentes debían participar de capacitaciones relacionadas con la identificación de tipos de fuego, el uso correcto correcto de extintores, así como juegos didácticos con casos de incidentes en el entorno laboral para analizar e identificar actos y condiciones subestándar, además juegos de preguntas y respuestas.

Como innovación, se incorporaron capacitaciones mediante realidad virtual, brindando una experiencia inmersiva en segregación de residuos, uso de extintores y orden del área de trabajo.

Durante la jornada, se realizó también un reconocimiento a los «Guardianes de la Seguridad», en el que se reconoció a docentes, administrativos y estudiantes que destacaron por promover buenas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a lo largo del último año.

Nuestros proveedores también participaron en esta jornada. El equipo de Qhallikay, parte fundamental en nuestra comunidad, participó a través de una pausa activa consistente en un animado baile y la lectura de compromisos de seguridad. Otro equipo crucial para nuestra seguridad, Liderman, compartió con nosotros las metodologías útiles para el orden y la limpieza, además de brindarnos medidas de seguridad, demostrando su dedicación y compromiso con un entorno seguro y saludable para todos. Adicionalmente el representante de Ogreen, empresa que brinda servicios de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud ocupacional, capacitó a los asistentes sobre el uso y finalidad de algunos equipos para monitoreos ocupacionales.

En paralelo, el personal administrativo y docente participó en un completo circuito de salud, que incluyó un buffet saludable, cálculo de índice de masa corporal (IMC), consultas nutricionales y un espacio dedicado al afrontamiento del estrés mediante técnicas de relajación, respiración y masajes relajantes.

La programación continuó los días 28, 29 y 30 de abril con una serie de talleres exprés sobre cultura de seguridad en el aula y oficina, dirigidos exclusivamente al personal administrativo y docente. Estas capacitaciones vivenciales abordaron el uso correcto de extintores, la prevención de riesgos eléctricos y la adopción de hábitos saludables de alimentación.

Con estas acciones, la UC reafirma su compromiso en la promoción de una cultura preventiva y de autocuidado en beneficio de toda la comunidad.

Close Menu