- Más de 30 representantes de organizaciones estudiantiles y sociales se reunieron con el objetivo de promover redes de colaboración y generar impacto desde el entorno universitario hacia la comunidad.
En una jornada clave para el desarrollo regional, la Universidad Continental recibió a representantes de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), órgano del Ministerio de Educación, con el fin de consolidar alianzas que fortalezcan el liderazgo y la participación activa de estudiantes y colectivos sociales en Junín.
Durante la visita, la rectora de la universidad, Dra. Christina Saksanian, sostuvo una reunión estratégica con los delegados de SENAJU, en la que se acordaron acciones conjuntas orientadas a promover el compromiso ciudadano, la innovación social y la sostenibilidad desde la comunidad universitaria.
El encuentro incluyó un taller impulsado por la universidad que convocó a más de 30 representantes de diversas organizaciones tanto estudiantiles como sociales. Este espacio fue una oportunidad para compartir experiencias, reconocer retos comunes y establecer líneas de trabajo colaborativo. También participaron Johan Remy Ricapa Payano, secretario regional de la Juventud de Junín, y Jhusely Danesy Navarro Patiño egresada de la Universidad Continental, fundadora de la organización Conservación e Investigación Ambiental (CIAM) y exvoluntaria de la Alianza del Pacífico.
Las organizaciones asistentes coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo acciones con impacto desde distintos frentes, como la defensa del medio ambiente, la promoción científica, la ciudadanía activa y la protección de los derechos fundamentales. Como resultado, se conformó una red articulada de colectivos que trabajará en conjunto para afianzar su alcance, contando con el acompañamiento técnico de SENAJU y el respaldo institucional de la Universidad Continental.
Durante la sesión, también se presentaron iniciativas futuras, como un hackathon con enfoque social coordinado por Wichay, y el desarrollo de los Encuentros Macro Regionales de Organizaciones, que reunirá a líderes emergentes de Arequipa, Cusco y Huancayo en los próximos meses.
“La universidad es un punto de partida para que las y los jóvenes se reconozcan como agentes de cambio. Desde el arte, la ciencia o la organización social, buscamos que cada iniciativa estudiantil encuentre respaldo, conexión y propósito”, señaló Julia Ponce, jefa del Centro Cultural de la Universidad Continental, al cierre del evento.
Como parte del fortalecimiento institucional, SENAJU ha venido desarrollando reuniones de coordinación con el Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, con el objetivo de articular esfuerzos en torno a iniciativas juveniles con impacto científico, social y comunitario.
Con esta alianza, la Universidad Continental reafirma su compromiso con el desarrollo del talento y la transformación social desde el ámbito académico, promoviendo una educación que inspira, conecta y actúa en favor del país.