Movilidad Internacional Docente
Vive una experiencia internacional de aprendizaje en el Perú
Ofrecemos a los docentes UC y a docentes
y universidades extranjeras distintas opciones de cooperación internacional, así como opciones de investigación entre nuestras casas de estudios.
Programas de Movilidad académica
- Mediante esta modalidad, los docentes se inscriben en la universidad extranjera y desarrollan los cursos de manera virtual.
- El docente, también, puede realizar estancias académicas por la beca Alianza del Pacifico y convenios interinstitucionales.
- Fecha de postulación: entre el 1 de junio y el 30 de junio.
- Mediante esta modalidad dos profesores coordinan realizar una clase en conjunto donde los alumnos pueden interactuar y recibir diferentes perspectivas de un tema específico. Los profesores pueden solicitar a la Oficina de Vinculación Internacional el contacto con un profesor extranjero, indicando el nombre del curso, el tema de la clase y algún requerimiento adicional.
- Mediante esta modalidad dos profesores programan el desarrollo conjunto de algunas partes de un curso. Los profesores pueden solicitar a la Oficina de Vinculación Internacional el contacto con un profesor extranjero, indicando el tema del curso y los detalles que requieran para esta actividad.
- Mediante esta modalidad dos profesores programan el desarrollo conjunto de algunas partes de un curso. Los profesores pueden solicitar a la Oficina de Vinculación Internacional el contacto con un profesor extranjero, indicando el tema del curso y los detalles que requieran para esta actividad.
Proyectos Internacionales de la Universidad Continental y la Unión Europea: Alfa III y Erasmus+
1. Nombre: Proyecto de Educación Superior Virtual Inclusiva en América Latina – ESVIAL
Periodo: Año 2012 al 2014
Monto asignado a UC: 54,640 Euros
Objetivos del proyecto:
- Creación de una Guía metodológica para la implantación de desarrollos curriculares virtuales accesibles.
- Creación de la Red de Cooperación sobre Accesibilidad de la Educación y Sociedad Virtual.
- Creación de un Observatorio de Accesibilidad en la Educación y Sociedad Virtual para apoyar a las IES en el proceso de implementación, gestión y evaluación, así como la definición de diagnósticos que faciliten la elaboración de auditorias que validen el cumplimiento de normas de accesibilidad en la educación en campus virtuales.
- Fomento de la investigación sobre accesibilidad y hacerlo replicable.
Universidades y países participantes
Universidad | País |
Universidad Galileo (UGAL) | Guatemala |
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) | Ecuador |
Fundación Universitaria Católica del Notre (UCN) | Colombia |
Universidad Politécnica de El Salvador (UPES) | El Salvador |
Universidad Nacional de Asunción (UNA) | Paraguay |
Universidad Continental (UC) | Perú |
Universidad de la República (URU) | Uruguay |
Universidad de Alcalá (UAH) | España |
Universidad de Lisboa | Portugal |
Helsinki Metropolia University of Applied Sciences (UMET) | Finlandia |
Proyectos Erasmus+ Ejecutados por la Universidad Continental
2. Nombre del proyecto: Proyecto Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria – ACACIA
Periodo: Año 2016 al 2018
Monto asignado a UC: 26,605 Euros
Objetivos del proyecto:
- Fomentar la integración universitaria a partir del Diseño y validación de un sistema de Centros de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional (CADEP) en América Latina, mediante la cooperación intra e interinstitucional en la producción y desarrollo de recursos didácticos y tecnológicos, y en la generación de estrategias de fomento socioafectivo a poblaciones en riesgo de exclusión universitaria.
Crear tres centros pilotos en: Perú, Colombia, Nicaragua que permite:
- Tener un observatorio de deserción estudiantil que proporciona estadísticas y relaciones entre estados afectivos de los estudiantes, estrategias didácticas-tecnológicas y disminución de la deserción. Es decir, una herramienta precisa para enfrentar el fenómeno de la deserción.
- Tener un modelo en ejecución para la creación de centros similares con sistemas de laboratorios, que fortalecen la formación y la creación de soluciones innovadores en tecnología educativa, en didácticas accesibles, en usos de sistemas de detección de emociones y de recursos innovadores.
Universidades y países participantes
Universidad | País |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -UDFJC | Colombia |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) | España |
Universidade Nova de Lisboa (UNINOVA) | Portugal |
“1 Decembrie 1918” University of Alba Iulia, Romania UAB | Rumanía |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. PUCV | Chile |
Universidad de Antofagasta (UANTOF) | Chile |
Universidad Federal do Oeste do Pará (UFOPA) | Brasil |
Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, UNESP | Brasil |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense URACCAN | Nicaragua |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN – León) | Nicaragua |
Universidad Pedagógica Nacional –UPN- Colombia | Colombia |
Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI) | Colombia |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Perú |
Universidad Continental (UC) | Perú |
3. Nombre del proyecto: Observatorio para la inserción laboral y fortalecimiento de la empleabilidad en países de la Alianza del Pacífico – EMPLEAP
Periodo: Año 2018 al 2020
Monto asignado a UC: 69,496 Euros
Objetivos del proyecto:
- Emple-AP es una propuesta que busca contribuir al mejoramiento de los índices de empleabilidad y la inserción laboral de los egresados de las instituciones de educación superior de los países de la Alianza del Pacífico. También busca propiciar el trabajo conjunto entre las Instituciones de Educación Superior, los Ministerios de Educación y el sector productivo, con el fin de garantizar una oferta de educación superior pertinente. Trabaja por fomentar el intercambio de experiencias, metodologías de servicios e índices de empleabilidad entre las Instituciones de Educación Superior de Europa y América Latina. Y finalmente quiere crear sinergias entre el programa Erasmus+ y las iniciativas impulsadas por la Alianza del Pacífico.
Universidades y países participantes
Universidad | País |
Universidad Distrital José de Caldas | Colombia |
Corporación Universitaria UNITEC | Colombia |
ILUMNO Servicios de Colombia S.A.S | Colombia |
Universidad de Antioquia | Colombia |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | México |
Universidad Continental (UC) | Perú |
Universidad Autónoma del Noreste Piedras Negras | México |
Universidad de Valparaíso | Chile |
Instituto Profesional Provencia | Chile |
Universidad Cesar Vallejo | Perú |
Universidad Do Porto | Portugal |
Universidad de las Palmas de Gran Canarias | España |
Universidad de Siena | Italia |
Université de Bordeaux | Francia |
Presentación UC
Somos una universidad dinámica que a través de un ecosistema educativo estimulante, experiencial y colaborativo, forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto positivo en el Perú y en el mundo. Somos la Universidad de la Cuarta Revolución Industrial, con una experiencia académica diferente y moderna, con recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia, utilizadas en las mejores universidades del mundo.
Elige UC
6°
lugar en Internacionalización (América Economía)
+200
convenios internacionales
7°
Estamos entre las 7 mejores universidades privadas del país
+500
estudiantes y docentes realizaron su movilidad internacional con nosotros
N° | INSTITUTO | DESCRIPCIÓN |
1 | Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos | |
2 | Instituto de Ingenieros Industriales | |
3 | Sociedad Mundial “Potencia y Energía” | |
4 | Consejo Latinoamericano de Escuela de Administración | |
5 | Comisión Andina de Juristas | |
6 | Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior | |
7 | Organización Universitaria Interamericana | |
8 | Unión de Universidades de América Latina y el Caribe | |
9 | Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa | |
10 | Red Latinoamericana de Centros de Liderazgo | |
11 | Asociación Internacional de Liderazgo | |
12 | Red de Academias Certified Network Associate | |
13 | Instituto de Concreto Americano | |
14 | Rama Estudiantil Del ICG | |
15 | Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina ESVI-AL | |
16 | Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) | |
17 | Asociación Latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología (ALFEPSI) | |
18 | instituto de formación docente de Virtual Educa | |
19 | Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico | |
20 | Accreditation Council for Business Schools and Programs |
Proyectos Erasmus
Vinculación Internacional (OVI)
Si realizarás algún trámite o buscas ayuda, contáctate a través de nuestros canales de atención: