Skip to main content
search
  • Estudiantes y docentes de Derecho de la Universidad Continental representarán a delegaciones internacionales en simulacros de debates, promoviendo el pensamiento crítico, la justicia social y la acción desde las aulas.

Estudiantes y docentes de la carrera de Derecho de la Universidad Continental han puesto en marcha el Modelo de Naciones Unidas “UC MUN 2025”, una innovadora experiencia académica que busca formar líderes con visión global y compromiso con los derechos humanos. A través de esta propuesta, las y los estudiantes asumen el rol de delegados internacionales, participando en simulacros de debate que abordan temas de impacto mundial desde una mirada crítica y propositiva.

El modelo, que inició el 25 de mayo en el campus Huancayo, se desarrollará en cuatro sesiones a lo largo del periodo académico 2025-10. Durante estas jornadas, los participantes representarán a diversos países ante organismos internacionales ficticios, debatiendo sobre problemáticas reales como la justicia social, el acceso a la educación, el cambio climático, entre otros desafíos globales.

La iniciativa es liderada por los docentes Teddy Panitz Mau y Rodolfo Porras Oscátegui, quienes impulsan este espacio como parte del compromiso de la carrera de Derecho con una formación integral, conectada con la realidad y orientada al cambio social.

“Este modelo busca conectar la formación jurídica con una visión global. Queremos que los estudiantes comprendan su rol en la transformación de realidades desde un enfoque humanista y con compromiso social”, destacó Teddy Panitz Mau, docente de la Escuela Académica Profesional de Derecho de la UC.

El UC MUN 2025 no solo entrena habilidades en oratoria, argumentación y resolución de conflictos, sino que también fomenta la construcción de propuestas concretas que podrían tener impacto en comunidades vulnerables. De esta forma, la Universidad Continental apuesta por una educación activa, donde los estudiantes se convierten en agentes de cambio desde su etapa formativa.

Entre los próximos pasos, la carrera de Derecho proyecta integrar a más facultades en futuras ediciones del modelo y publicar un informe con las resoluciones diseñadas por los equipos de estudiantes, reafirmando que las ideas que nacen en las aulas pueden contribuir a construir un mundo más justo.

Close Menu