Skip to main content
search
  • Cada equipo recibirá S/ 60,000 en fondos no reembolsables para escalar soluciones en tecnología, sostenibilidad, educación y empleo. 
  • Siete estudiantes y egresados de la Universidad Continental forman parte de estas iniciativas que nacen desde Huancayo y tienen acompañamiento en Wichay Continental.

El emprendimiento con propósito sigue conquistando espacios. Seis equipos acompañados por Wichay, el hub de emprendimiento e innovación de la Universidad Continental, han sido oficialmente ratificados como ganadores del programa Startup Perú 11G de ProInnóvate, y recibirán S/ 60,000 en fondos no reembolsables para potenciar sus modelos de negocio y seguir generando impacto positivo en el país.

Este logro tiene un significado aún mayor al conocer que siete estudiantes y egresados de la Universidad Continental forman parte de estos equipos. Entre ellos destaca SIA CETPRO, desarrollada por Angela Fernanda Román Veliz (egresada de Ingeniería Industrial) y Román Romerico Ramírez, es un sistema integral de gestión académica y administrativa para CETPROs. Por su parte, Api-Robotics, emprendimiento de Hans Diego Camayo Basurto (Ingeniería Mecatrónica) y Maria del Carmen Arana Rodríguez (egresada de Ingeniería Ambiental), fabrica colmenas robotizadas que mejoran la polinización en campos agrícolas, aumentando la productividad hasta en un 70%.

Desde un enfoque ambiental, ECOBIT, impulsado por Yefry Huincho Quispe, José Romero (Ingeniería Ambiental) y Edward Luna (Ingeniería Empresarial), transforma residuos en valor económico mediante una eco-moneda digital, aplicando principios de economía circular. En el ámbito de la movilidad sostenible, Rebike-Up, creada por Xiomara Sembrón Rojas (Derecho), Kelvin Harrison León Castro y Fray Poma Rivero, es un marketplace para la compraventa de bicicletas, e-bikes y componentes de segunda mano, que promueve el transporte limpio.

En el sector inmobiliario, KASA, liderada por Cristhian Bruno Agüero Huaranga, propone una plataforma digital que permite invertir en fracciones de propiedades desde $500, democratizando el acceso a bienes raíces de forma simple y 100% en línea. Finalmente, Umalliy, emprendimiento de Américo Michael Sucno Quiroz, es un coach laboral potenciado con inteligencia artificial que guía a personas en su búsqueda de empleo.

“Este resultado no solo representa un logro para las startups, sino también para el modelo de acompañamiento de Wichay, que apuesta por formar emprendedores con propósito. Las iniciativas abordan desafíos cruciales como la inclusión financiera, la empleabilidad, la sostenibilidad ambiental, la transformación digital en educación y la agricultura inteligente. Todas tienen algo en común: una visión clara de impacto”, afirmó Alex Balbín, coordinador ejecutivo de Wichay.

Es importante mencionar que, los equipos han sido acompañados por Wichay a través de un proceso de incubación que incluyó sesiones de validación, talleres especializados, mentorías personalizadas y asesoría en la postulación a fondos. Su enfoque centrado en el usuario, la sostenibilidad han sido clave en el crecimiento y consolidación de estas propuestas.

Este nuevo hito reafirma el compromiso de la Universidad Continental y de Wichay Continental con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor desde las regiones. La transformación no solo ocurre en las grandes ciudades: también nace en Huancayo donde el talento se combina con la voluntad de cambiar el mundo.

Close Menu