- El “Pabellón Horizonte”, un observatorio urbano diseñado por los egresados Danerix Cárdenas Ramos y Luis Albino Reyes, ha sido publicado en 27 medios internacionales gracias a su propuesta innovadora que transforma la manera de observar y experimentar las ciudades.
El «Pabellón Horizonte», proyecto arquitectónico liderado por los egresados de la Escuela Académica Profesional de Arquitectura de la Universidad Continental, Danerix Cárdenas Ramos y Luis Albino Reyes, ha captado la atención de medios y revistas internacionales gracias a su enfoque experimental y su innovadora propuesta de observación urbana. El proyecto ha sido publicado por 27 medios internacionales, entre ellos: Arquine, PLOT, ArchDaily, Divisare, Designboom, Architizer, Veredes, Arqa, Trama y plataformas especializadas en Asia y Europa.
Este pabellón busca romper con la percepción tradicional de las ciudades a nivel peatonal. Instalado en diciembre de 2024, a más de 70 metros sobre el nivel del mar en la ciudad de Guayaquil, el espacio invita a los visitantes a contemplar el paisaje desde nuevas perspectivas, generando una conexión emocional y visual con el entorno urbano.
«El Pabellón Horizonte no es solo una estructura, es una experiencia. Es un lugar donde la geometría, la luz y la ciudad dialogan desde la altura», explicaron los arquitectos Cárdenas y Albino, quienes lideraron este trabajo colaborativo entre Perú y Ecuador.
Un aporte para la arquitectura y la sociedad
Más allá de su valor estético, el Pabellón Horizonte plantea una crítica a la percepción convencional de las ciudades, proponiendo nuevas formas de mirar y experimentar los espacios urbanos. Este enfoque ha sido una de las razones por las que el proyecto ha sido destacado en publicaciones internacionales del sector arquitectónico.
La iniciativa busca generar un impacto positivo en los ciudadanos, promoviendo la reflexión sobre la imagen preconcebida que se tiene de sus propios entornos.
Proyección internacional
El Pabellón Horizonte es parte de una serie de estructuras efímeras que se construirán en diferentes lugares del mundo. Actualmente, Eletres Studio, oficina liderada por ambos egresados, trabaja en la preproducción del tercer pabellón de esta colección, consolidando así una propuesta que trasciende fronteras y continúa posicionando a jóvenes talentos peruanos en el ámbito internacional.
Este es un claro ejemplo del compromiso de la Universidad Continental con la formación de profesionales globales, creativos y con propósito, capaces de generar impacto desde sus disciplinas y transformar la sociedad a través de proyectos innovadores y sostenibles.
Para conocer más sobre este proyecto y otros trabajos de Eletres Studio, visita: