- Brayam Villena Cuba, egresado de Ingeniería de Minas del campus Arequipa, desarrolló una solución pionera que reduce la contaminación por polvo en vías mineras con biogemas y residuos agroindustriales, generando empleo local y promoviendo la economía circular.
Brayam Villena Cuba, egresado de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Continental, campus Arequipa, ha sido seleccionado como uno de los beneficiarios del prestigioso programa internacional Qarikuna Rumi 2025, impulsado por la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA).
Su iniciativa, denominada “Ñan Qullu – Caminos Verdes”, propone una innovadora solución ecológica y biodegradable para mitigar la contaminación por polvo en las vías mineras. La iniciativa utiliza melaza, un subproducto local derivado de la caña de azúcar producida en el valle de Tambo, junto con biogemas y otros residuos agroindustriales, para generar una alternativa sostenible y de bajo costo que contribuye a la economía circular.
Aplicada sobre las vías, la melaza forma una capa compacta que reduce significativamente el polvo suspendido en el aire, una de las principales fuentes de contaminación en operaciones mineras. Esta solución no solo optimiza el uso de agua al reemplazar parcialmente el riego tradicional, sino que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
El proyecto se implementará inicialmente en el proyecto minero Tía María, con el objetivo de convertirse en un modelo replicable para otras regiones y operaciones mineras del país. Más allá del impacto ambiental, “Ñan Qullu” involucra activamente a las comunidades locales, capacitándolas para producir y aplicar esta solución, lo que impulsa el empleo sostenible. Este enfoque inclusivo demuestra cómo la minería responsable puede contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades, generando oportunidades de ingreso y reforzando el vínculo entre innovación y bienestar social.
“Este proyecto nació del compromiso de buscar soluciones sostenibles para nuestra minería y, sobre todo, de la convicción de que la innovación debe ir de la mano con las comunidades. Ñan Qullu es más que una alternativa técnica: es una oportunidad para generar empleo, y demostrar que desde Arequipa podemos aportar al desarrollo responsable del país”, sostuvo Villena Cuba.
Con este logro, Brayam Villena demuestra el compromiso y la calidad de los egresados de la Universidad Continental, reafirmando su rol como agentes de innovación, sostenibilidad y desarrollo social. Su propuesta refuerza la idea de que la ingeniería peruana puede ser motor de cambio para una minería más responsable y respetuosa con el entorno.