Si bien son 270 los cachimbos 2025, en total son 367 los privados de libertad de 13 penales del país que estudian las carreras universitarias de Administración y Derecho, gracias al convenio entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Universidad Continental.
En el caso del número de internos cachimbos 2025, estos corresponden a los establecimientos penitenciarios de Arequipa (36), Ayacucho (20), Callao (13), Cañete (3), Miguel Castro Castro (6), Chiclayo (19), Chorrillos (4), Cusco (50), Huancayo (20), Huánuco (38), Huaral (19), Lurigancho (21) y Piura (20). Ellos se suman a los 97 internos que este 2025 pasan al tercer ciclo de sus carreras en los penales de Cañete, Chorrillos, Lurigancho y Castro Castro.
Según Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital, estos estudios universitarios son posibles gracias a la implementación de la Ley n.° 31840, promulgada en agosto del 2023, que amplía el acceso de los internos de los establecimientos penitenciarios a los estudios superiores en modalidad a distancia.
De entre los internos que realizaron sus dos primeros semestres en 2024, destacan 9, cuyas calificaciones sobresalientes les han permitido acceder a becas de excelencia académica. Cuatro de estas becas son completas (3 del penal Miguel Castro Castro y 1 de Lurigancho) y cinco son medias becas (3 de Castro Castro, 1 de Cañete y 1 de Lurigancho) durante el presente semestre académico.
Este incentivo pecuniario en reconocimiento a su esfuerzo es de gran ayuda para internos e internas, pues son ellos mismos y sus familias los que pagan íntegramente sus estudios universitarios.
Para Javier Llaque, presidente del INPE, con la implementación de los programas universitarios en las cárceles, “vamos a devolverle a la sociedad seres humanos diferentes, para que nunca más crucen la línea”.
Es importante destacar que los 367 internos estudiantes universitarios, forman parte de los 16 500 que siguen programas de alfabetización, primaria, secundaria, CETPRO, instituto y universidad en los 68 establecimientos penitenciarios del país.
Corte de pelo a cachimbos
La ceremonia de inicio del año académico se realizó en las aulas de educación superior del penal de Lurigancho, que albergan a estudiantes de la Universidad Continental y del Instituto Continental.
Allí, con las aulas de los diferentes penales conectados virtualmente, se realizó el tradicional corte de cabello a los cachimbos que ocuparon los tres primeros puestos en el examen de admisión nacional. Dos de ellos fueron rapados en los penales de Arequipa y Cusco. En el penal de Lurigancho, se hizo lo propio con el tercer interno que ocupó los primeros puestos del reciente examen de admisión.
En esta ceremonia participaron el presidente del INPE, Javier Llaque; la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital UC, Emma Barrios; y el vicerrector de Investigación UC, Walter Curioso, entre otras autoridades.