Storytelling en la práctica universitaria

Por: Miguel Cárdenas Agreda El «storytelling» es una técnica de comunicación que se basa en la narración de historias para transmitir información, ideas o mensajes de manera efectiva y atractiva. Se trata de una herramienta poderosa que se utiliza en diversos campos, desde el marketing y la publicidad hasta la educación. En el contexto de…

Trabajo colaborativo

Por: Miguel Cárdenas Agreda El trabajo colaborativo es una metodología pedagógica que se centra en la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento a través de la interacción y colaboración con sus compañeros. Esta estrategia promueve el aprendizaje social, donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes. Aquí muestro una descripción…

Características del diseño de estrategias de microaprendizaje

Por: Miguel Cárdenas Agreda El microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje que se centra en la entrega de contenido de manera breve y altamente enfocada, diseñada para satisfacer necesidades de aprendizaje específicas en un corto período de tiempo. En lugar de largas sesiones de aprendizaje, el microaprendizaje se basa en fragmentos de información, actividades o…

3 herramientas TIC para crear microcontenidos

Por: Miguel Cárdenas Agreda El microaprendizaje es una estrategia educativa efectiva que se basa en la entrega de pequeñas dosis de información de manera concisa y fácilmente digerible para mejorar la retención y el aprendizaje de los estudiantes. Para crear microcontenidos de manera efectiva en este contexto, es esencial contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Aquí…

4 razones para aplicar microlearning en la educación universitaria

Por: Angela Mendoza Castro ~ Entendida como una forma ágil e innovadora para aprender en ésta era digital, el microlearning es una perspectiva de aprendizaje (Salinas y Marín, 2014) que proporciona contenido didáctico de manera fragmentada, con el objetivo de lograr aprendizaje concreto, en formatos fáciles de digerir y accesibles desde cualquier dispositivo electrónico, contribuyendo…

La importancia de la sistematización de experiencias pedagógicas

Por: Celene Alata Carhuavilca ~ La sistematización es un recurso valioso para “mirarse a sí mismo”, para ser críticos, para reconocer los avances y seguir aprendiendo. Integra la reflexión sobre la propia experiencia y es una oportunidad para crecer profesionalmente (Unesco, 2016). La sistematización de las experiencias de aprendizaje que se desarrollan como propuestas innovadoras…

Innova el proceso de enseñanza – aprendizaje en 5 pasos

Por: Carlos Augusto Mezarina Aguirre Asociamos la innovación en el proceso de enseñanza – aprendizaje con la incorporación de herramientas, recursos o estrategias metodológicas que antes no se usaron, pero no necesariamente solo se trata de esto. Puedes empezar por responder estas preguntas para reflexionar sobre la incorporación de estos recursos, estrategias o herramientas: Preguntas…

3 herramientas para idear en los procesos de innovación

Por: Miguel Cárdenas Agreda La fase de ideación en los diferentes procesos de innovación, es una de las más importantes, dado que durante esa etapa debemos volcar toda nuestra creatividad para idear la mejor solución para la problemática o necesidad detectada. Es importante que recordemos que este proceso de ideación es creativo y sin límites,…

Las preguntas como estrategia para promover la reflexión durante el aprendizaje

Por: Angela Mendoza Castro La educación es asumida como un proceso continuo de adquisición de conocimientos y habilidades, con un claro enfoque en el logro de aprendizaje significativo y perdurable en los estudiantes, que deben establecer vínculos entre lo que aprenden y sus experiencias, valores y perspectivas. Esos vínculos se logran promoviendo la reflexión en…

5 estrategias para fomentar la reflexión en el uso ético de la inteligencia artificial

Por: Miguel Cárdenas Agreda Fomentar la reflexión ética al discutir el uso correcto de la inteligencia artificial es fundamental para preparar a los futuros profesionales de manera integral. Aquí hay 5 estrategias que los docentes pueden utilizar para incorporar la discusión sobre ética y responsabilidad en el uso de la IA en los temas académicos:…