La Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad Continental consolida su liderazgo en innovación científica y tecnológica en salud mental con su destacada participación en el 28th International Conference on CyberPsychology, CyberTherapy & Social Networking (CyPsy28), evento académico de alto impacto mundial realizado en Sídney, Australia.
En este importante encuentro internacional, la Universidad Continental presentó los avances y resultados preliminares del proyecto “ContimedPhobias v1.0.4: Virtual Reality Software for the Treatment of Fear of Spiders”, desarrollado por docentes e investigadores de la carrera de Psicología, en colaboración con profesionales de ingeniería. Este software, único en su tipo en el Perú, fue diseñado como herramienta innovadora para la formación de psicólogos en técnicas de exposición gradual a fobias, integrando metodologías basadas en terapia cognitivo-conductual, mindfulness y terapia de aceptación y compromiso.
El estudio fue presentado por el Dr. Iván Montes-Iturrizaga, junto al equipo de investigación conformado por Karen Pérez Maraví, Jonathan Jara-Quispe y Diego Fernández Rivera, quienes compartieron la experiencia de desarrollo, validación y aplicación de esta herramienta, la cual ha recibido un alto nivel de aceptación por parte de expertos internacionales en psicoterapia y ciberpsicología.
La participación de la Universidad Continental en el CyPsy28 no solo visibiliza a nivel global el potencial innovador de la investigación universitaria peruana, sino que también refuerza su compromiso con el avance de las ciencias del comportamiento y la incorporación de tecnologías emergentes en el tratamiento de trastornos de salud mental. Este evento reúne a los más destacados expertos de Europa, Asia, América y Oceanía en torno a la aplicación de tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial y las plataformas digitales en salud mental, psicología clínica, ciberseguridad y neurociencias.
Además, el equipo de la Universidad Continental compartió en la misma conferencia los resultados del Programa CALMA, una intervención digital de primeros auxilios psicológicos dirigida a poblaciones vulnerables en Perú, resaltando así su contribución no solo al ámbito académico, sino también al impacto social de la tecnología en salud mental.
Sobre la Universidad Continental
La Universidad Continental es reconocida por su modelo educativo que articula la ciencia, la tecnología y la innovación con la responsabilidad social, formando profesionales capaces de transformar su entorno. Su participación en eventos de relevancia internacional reafirma su posición como referente en la formación de psicólogos preparados para los desafíos de la salud mental en la era digital.