- Universidad Continental y SENAJU dan inicio a hackathon nacional para transformar el futuro del planeta
- Espacio de innovación se desarrollará de manera presencial en los campus de Arequipa, Cusco, Huancayo y Lima.
Con el compromiso de impulsar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos ambientales más urgentes, la Universidad Continental, en alianza con la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), lanzó oficialmente el GreenTech Challenge, un hackathon que reta a jóvenes talentos del país a desarrollar alternativas sostenibles que impacten positivamente en sus comunidades y en el medioambiente.
La iniciativa ha despertado un notable interés en la juventud peruana, y hasta la fecha ya cuenta con más de 400 participantes inscritos a nivel nacional.
La ceremonia inaugural se realizó de manera virtual y contó con la participación de la rectora UC, Christina Saksanian, quien reafirmó el propósito institucional de promover una educación conectada con los retos reales del mundo al señalar que, “en la Universidad Continental creemos firmemente que la educación no se limita al aula: se proyecta hacia el entorno, se conecta con los desafíos reales y se convierte en acción”.
Por su parte, Norah Cárdenas, representante de SENAJU, motivó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para construir un país más justo, innovador y sostenible.
Durante el evento se presentaron los dos grandes retos que los participantes deberán resolver. El primer eje relacionado a CO₂ y Economía Circular, a cargo de Luisa Vargas, gerente de Procircula Latam, quien destacó el papel de la economía circular y las sinergias industriales para lograr la descarbonización efectiva.
La segunda temática enfocada a ciudades 4.0 – Inteligentes y sostenibles, presentada por Katherine Saavedra, de Digital Bricks, quien remarcó la necesidad de pensar en urbes conectadas, verdes y eficientes desde una visión integral: gobierno, industria y ciudadanía.
Ambas presentaciones fueron diseñadas para inspirar a los equipos a desarrollar ideas disruptivas que no sólo resuelvan problemas, sino que marquen un precedente en el desarrollo sostenible del país.
Asimismo, se presentó al equipo de mentoras y mentores que guiarán a los participantes a lo largo del desafío. Su rol será clave para fortalecer cada propuesta, brindar herramientas prácticas y retroalimentación especializada que potencie el impacto de cada solución.
De esta manera la Universidad Continental, reafirma su compromiso con una educación transformadora, que no solo forma profesionales, sino también agentes de cambio con propósito. Propuestas como el GreenTech Challenge son una muestra clara de cómo la juventud, la tecnología y la sostenibilidad pueden converger para construir un mejor futuro para todos.
Para seguir el desarrollo de la competencia visitar las redes oficiales de la Universidad Continental y Wichay.