- Universidad Continental a través de su Fab Lab reunirá a expertos internacionales, estudiantes y líderes del ecosistema tecnológico en un evento que conectará talento emergente con innovaciones disruptivas y soluciones con impacto social.
- Inscripciones y programa completo en https://acortar.link/LLbBOR
Huancayo será el epicentro de la innovación tecnológica en el país del 16 al 21 de junio con la realización del Continental FabLab Summit 2025. Organizado por su laboratorio de fabricación digital, este espacio reunirá a expertos internacionales, makers, estudiantes y líderes del ecosistema tecnológico nacional para impulsar soluciones con impacto social, cultural y ambiental.
La iniciativa conectará el talento emergente del Perú con las principales tendencias globales en Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad y emprendimiento tecnológico.
Durante seis días, los asistentes vivirán una experiencia inmersiva que incluirá workshops prácticos para todos los niveles, exhibición de proyectos desarrollados en el marco del FabLab Fellowship 2025, competencias tecnológicas, ferias de prototipos, paneles de discusión, espacios de networking y ponencias magistrales.
Uno de los principales atractivos de la jornada será la participación de tres destacados ponentes internacionales. Desde Egipto, Mostafa Shaheen, representante de Venture Capital Associate en SIAC Holding, abordará cómo los ingenieros pueden convertirse en emprendedores mediante capital de riesgo. Oswaldo Meini, especialista en Corporate Ventures del Grupo RPP, explicará el rol del capital corporativo en las instituciones de educación superior. Por su parte, Alan Arguello, cofundador de torrenegra.org (México), compartirá su experiencia convirtiendo un proyecto académico en un startup con impacto real. A ellos se sumarán profesionales nacionales y regionales que reforzarán el enfoque multidisciplinario y global del encuentro.
Como antesala al Summit, el lunes 15 de junio se realizarán dos talleres técnicos exclusivos dirigidos a estudiantes de ingeniería y carreras STEAM, facilitados por la empresa Generación Tec. El primero, enfocado en IoT con Raspberry Pi, permitirá crear un sistema de control remoto de luces utilizando protocolos de comunicación y redes locales. El segundo, centrado en inteligencia artificial, explorará visión computacional, entrenamiento de modelos e interfaces IA en Python, empleando hardware especializado. Ambos tendrán una duración de tres horas y cupo limitado para 20 participantes por taller.
“Desde el FabLab UC, se promueve la innovación interdisciplinaria orientada a la solución de problemas reales, con foco en la sostenibilidad, la inclusión social y la revalorización del patrimonio cultural. Este evento no es solo una vitrina tecnológica, es una plataforma donde los jóvenes pueden demostrar que la innovación con propósito es el camino hacia un país más justo, inclusivo y preparado para el futuro”, indicó Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional de Fab Lab de la Universidad Continental.
El Continental FabLab Summit 2025 forma parte de una estrategia más amplia de la Universidad Continental para consolidar espacios donde la educación, la investigación y la tecnología se integren al servicio de la sociedad.