Skip to main content
search

Las emergencias y crisis impactan significativamente en la salud mental de las personas, desencadenando respuestas como estrés agudo, ansiedad, miedo o confusión.  Estos efectos exigen intervenciones psicológicas rápidas, éticas y basadas en evidencia,  con el fin de contener el sufrimiento y promover el restablecimiento del bienestar. En contextos de desastres, crisis humanitarias, accidentes o situaciones de violencia, la atención psicológica es fundamental para mitigar el impacto emocional y promover el bienestar de las personas afectadas.

En ese sentido, y en el marco del quinto aniversario de Calma, servicio de responsabilidad social universitaria de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, se llevó a cabo el seminario “Salud mental en emergencias: estrategias, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis”.

El seminario, en el que participaron estudiantes universitarios, profesionales de psicología y personas interesadas en la atención psicológica en situaciones de emergencia, crisis o desastres, tuvo el propósito de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas para la intervención psicológica en emergencias y crisis, a fin de promover una respuesta profesional, ética y basada en la evidencia, en contextos de alta vulnerabilidad.

Entre los temas abordados destacaron los primeros auxilios psicológicos en entornos digitales,  la atención a poblaciones específicas cómo niños y adolescentes, la salud mental en situaciones de emergencia y desastres, los métodos para determinar el impacto de las intervenciones de telepsicología, las habilidades clave en la intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, así como el autocuidado y prevención del desgaste emocional en intervinientes en contextos de emergencia psicológica. En menos de una semana, el seminario contó con 729 personas inscritas, y a solo unos días de su realización, el video del evento obtuvo 1062 visualizaciones.

Entre los ponentes internacionales se encontraron Paula Romina Putallaz (Argentina) y María del Pilar Zurita Pérez (Chile). Por parte del Perú estuvieron Mario Attilio Yika Mezzano, Ivan Montes Iturrizaga (director nacional de la carrera de Psicología UC), Karen Pérez (subdirectora nacional de la carrera de Psicología UC), así como Giovanna Osorio (Coordinadora de Calma) y miembros de su equipo.

Con el seminario “Salud mental en emergencias: estrategias, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis”, la carrera de psicología de la Universidad Continental reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental, destacando la importancia de la atención psicológica en línea y en contextos de emergencia.

Close Menu