La evaluación en la era digital representa un cambio de paradigmas sobre como los docentes deben validar la construcción de conocimientos que los estudiantes han realizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por eso constantemente hay que revisar las nuevas formas de evaluar, herramientas digitales a usar, estrategias para los distintos tipos de evaluación que existen.
Este artículo está basado en la publicación denominada: “Nuevas formas de medir el aprendizaje en la era digital”, publicado en la revista science advanced en el año 2024.
Los autores mencionan que:

Imagen creada por Freepik 03/07/2025
Quizás no haya mayor preocupación en la educación hoy en día que la medición. A medida que se adoptan nuevos enfoques de aprendizaje, surgen nuevas preocupaciones sobre cómo medir los resultados del aprendizaje.
Tradicionalmente, la medición se ha centrado en una gama limitada de pruebas estandarizadas y evaluaciones memorísticas. La medición digital abre un nuevo ámbito de posibilidades, con técnicas creativas e innovadoras que abarcan una variedad más amplia de estilos de aprendizaje (Del Pilar Ruiz Pino et al., 2024).
Es urgente actualizar las evaluaciones apoyándose en las herramientas digitales:
Los autores indican que:
A menudo se ha criticado la evaluación por ser insuficientemente formativa, sumativa y excesivamente basada en pruebas escritas. Se ha argumentado que la evaluación debería reflejar de manera más amplia y rica el aprendizaje de los estudiantes y tener lugar en diversos contextos (Del Pilar Ruiz Pino et al., 2024).
La evaluación digital nos da nuevas formas de ampliar las evaluaciones tal y como se solicita, pero hay que tener en cuenta el contexto en el que se da.
El uso intensivo de nuevas tecnologías educativas digitales en los procesos de evaluación permiten un enfoque más centrado en el estudiante, desarrollando un seguimiento constante y formativo que se adapta a las necesidades individuales. Los asistentes IA permiten al estudiante autoevaluarse de manera autónoma. Los sistemas de evaluación basados en IA permiten una revisión muy rápida y sobre todo brindan la retroalimentación personalizada que los estudiantes necesitan.
Los autores mencionan sobre la IA y la evaluación lo siguiente a tener en cuenta:
En los últimos años, las metodologías de evaluación del aprendizaje se han visto profundamente transformadas por la inteligencia artificial (IA). Abordar la tarea más importante para los educadores de todo el mundo: ¿cómo evaluar el aprendizaje?
Las tecnologías de IA tienen la capacidad de analizar grandes cantidades de datos de forma rápida, sencilla y eficiente (Del Pilar Ruiz Pino et al., 2024).
Herramientas Tecnológicas para una Evaluación Transformadora:
Afortunadamente, existen diversas herramientas tecnológicas que facilitan este tipo de evaluación basada en competencias y la construcción del conocimiento, a continuación veremos 3 ejemplos:
El objetivo de los portafolios digitales está orientada a servir de herramienta de apoyo al estudiante y de motivación para su participación en el desarrollo de los contenidos y actividades de esta. El portafolio digital promueve la reflexión crítica del estudiante, sobre lo trabajado y sobre las cuestiones que se han debatido en el salón de clases. En el portafolio el estudiante va almacenando los entregables y evidencias de su proceso de aprendizaje.
En tercer lugar, están surgiendo nuevos enfoques de medición, en parte porque las tecnologías colaborativas facilitan las evaluaciones en grupo y la evaluación entre pares. Estos enfoques centrados en el grupo están diseñados para abordar el desafío de promover
la colaboración y la creación de redes en el trabajo en grupo, al tiempo que garantizan la responsabilidad de las contribuciones individuales.
Las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada brindan experiencias de aprendizaje inmersivas que son generadas por computadora y vistas a través de tecnologías apropiadas, como pantallas montadas en la cabeza (HMD) y dispositivos portátiles. El aprendizaje en un entorno inmersivo puede ayudar eficazmente a los estudiantes a comprender, visualizar, manipular y retener conceptos intrincados y complicados.
Lee la publicación original haciendo clic en el siguiente botón: