¿Cómo podría realizar evaluaciones pertinentes y relevantes para contribuir al desarrollo profesional y empleabilidad de los estudiantes?, es un cuestionamiento recurrente en docentes de toda índole.
Al respecto, un estudio reciente de Angelini et al. (2025) muestra cómo la evaluación auténtica a través de simulaciones sobre casos reales con intervención de inteligencia artificial potencia en los estudiantes habilidades técnicas y blandas necesarias para la resolución de problemas en entornos laborales reales.
Las herramientas de inteligencia artificial utilizadas en este estudio cumplieron un papel importante en la calidad, pertinencia y riqueza de las discusiones colaborativas entre estudiantes de diversos orígenes culturales.
Concretamente potenciaron la capacidad de generar e intercambiar ideas y organizar la información discutida más efectivamente, asimismo, enriquecieron el diálogo y ayudaron en el planteamiento de soluciones más innovadoras.
Teniendo en cuenta los hallazgos en el presente estudio, se recomienda incorporar los siguientes aspectos en la observación y evaluación de las simulaciones con ChatGPT o sus equivalentes que cada docente implemente en sus asignaturas:
- Nivel de atención de los estudiantes durante la simulación.
- Recoger evidencia de la preparación de los estudiantes para la simulación.
- Evaluar la relevancia del diálogo durante la simulación en grupos.
- Observar dificultades presentadas durante la simulación y su naturaleza, para innovar pedagógicamente sobre ellas en el futuro.
- Gestionar la presencia de perfiles disonantes dentro del grupo, así como su impacto en la comunicación y su forma de relacionarse con otros participantes.
- Y fundamentalmente, evaluar la eficacia y utilidad del aprendizaje basado en la simulación

Imagen creada con IA Gemini 18/09/2025
Asimismo, los hallazgos de este estudio, contribuyen a potenciar las habilidades de los docentes en la facilitación de simulaciones potenciadas con inteligencia artificial si se incorporan las siguientes recomendaciones:
- Promover el uso de la IA para que los estudiantes enriquezcan: su diálogo, su planteamiento creativo de soluciones y su organización de información de manera lógica y efectiva.
- Impulsar la conciencia social y habilidades interpersonales como: comunicación, interculturalidad, trabajo en equipo, empatía y comprensión mutua.
- Estimular la discusión de las ideas generadas con IA para reducir la dependencia de su uso y potenciar el pensamiento crítico aplicado a situaciones reales.
- Promocionar la integridad académica en las discusiones, fortaleciendo en los estudiantes la capacidad de diferenciar entre las propias ideas y las de otros autores haciendo referencia a los mismos durante el diálogo durante la simulación.
- Enfatizar entre los estudiantes el pensamiento crítico y la evaluación de fuentes, especialmente cuando la información es generada por la IA.
Y esencialmente, replantear el paradigma docente sobre la IA, posicionándola como un instrumento de aprendizaje en lugar de un medio de reemplazo del propio razonamiento.
Lee el artículo completo en este link: