¿Cómo enseñar con IA de manera efectiva?, es una necesidad que requiere ser atendida desde varios frentes. EDUCAUSE, en su “Action Plan 2025” elaborado por Jenay Robert recomienda usar la IA como una herramienta creativa, no como un sustituto del docente, asimismo, centrar el diseño de experiencias de aprendizaje en la conexión humana, nunca a costa de las relaciones personales.
En tal sentido Michael Roberto, profesor titular de Management de la Universidad Bryant, y de la Harvard Business School durante 6 años, nos proporciona estrategias que ha adaptado a sus propios cursos.
Estas estrategias, que son aplicables a toda disciplina que use la metodología de casos en su proceso de creación de experiencias de aprendizaje, muestran cómo usar la inteligencia artificial para potenciar en los estudiantes el pensamiento creativo y crítico que necesitan para un mundo en constante cambio donde la inteligencia artificial hace varias tareas para los seres humanos.
1. Diseñar tareas de múltiples capas
Que permitan a los estudiantes analizar datos con ChatGPT para someterlos a debate en equipo con la respectiva aplicación de marcos conceptuales aprendidos previamente en la asignatura y finalmente elaborar creativamente recomendaciones basadas en su propio pensamiento crítico.
2. Modernizar las tareas de escritura que los estudiantes usualmente realizan con IA
Aquí el punto crítico es diseñar tareas o actividades que exijan a los estudiantes la adquisición de conocimientos más profundos de los que la IA es capaz de brindarles.
Como por ejemplo:
- Evaluar la estrategia general de una empresa.
- Conectar un análisis de caso con conceptos de lecturas complementarias.
- Aprovechar los debates en clase y las propias experiencias del estudiante para respaldar su análisis.
- Hacer una recomendación y estar preparado para argumentar en apoyo de esa recomendación.
Una forma de calibrar la complejidad de la tarea es que el propio docente se ponga previamente en los zapatos de los estudiantes y haga lo mismo que ellos harían con ChatGPT para resolver aquella tarea, con la finalidad de realizar los ajustes necesarios en caso descubra que la IA arroja respuestas perfectas.
Asimismo, podría aprovechar el uso de ChatGPT para mostrar a sus estudiantes el análisis hecho por la IA en la resolución de aquella tarea con el objetivo de pedirles que vayan más allá.
Por ejemplo, el profesor Michael Roberto convirtió el análisis del punto de equilibrio de una empresa, tarea que originalmente estaba diseñada para ser resuelta individualmente, a una actividad grupal en clase, cuando se dio cuenta que ChatGPT podía realizar esta tarea exitosamente.
Finalmente, en el Webinar: Using Generative AI to Create Engaging, Customized Learning Experiences, Michael Roberto nos deja una ruta que ilustra el rol del docente en la creación de experiencias de aprendizaje con IA que desarrollan pensamiento crítico y creativo.
Figura 1
Tomado de Using generative AI to create engaging, customized learning experiences [Webinar grabado]. Roberto, M. Harvard Business Publishing, 17 de septiembre de 2025.
Si queremos resultados diferentes en el aprendizaje de nuestros estudiantes, enseñemos de manera diferente.