Evaluación auténtica con uso equilibrado de la IA que mejora procesos cognitivos

Por: Mg. Paola Espinoza Gutiérrez ¿Cómo podría realizar evaluaciones pertinentes y relevantes para contribuir al desarrollo profesional y empleabilidad de los estudiantes?, es un cuestionamiento recurrente en docentes de toda índole.  Al respecto, un estudio reciente de Angelini et al. (2025) muestra cómo la evaluación auténtica a través de simulaciones sobre casos reales con intervención…

La evaluación en la era digital: más allá de la memorización

Por: Miguel Cárdenas Agreda La evaluación en la era digital representa un cambio de paradigmas sobre como los docentes deben validar la construcción de conocimientos que los estudiantes han realizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso constantemente hay que revisar las nuevas formas de evaluar, herramientas digitales a usar, estrategias para los distintos tipos de…

Tips para enfrentar los desafíos de la evaluación en tiempos de IA

Por: Mg. Heydi Karina Molina Yangali Uno de los desafíos más grandes para la labor docente es elaborar evaluaciones que permitan reconocer de manera justa y precisa los resultados de aprendizajes de los estudiantes en tiempos de IA. Hoy en día, los estudiantes cuentan con una diversidad de herramientas y aplicaciones capaces de redactar textos, resolver…

Evaluación real en la era digital: midiendo competencias

Por: MBA Lincol Delgado Perez La evaluación en la universidad ha cambiado. Hoy tiene un menor valor “decir de memoria” y mucho más demostrar qué sabes hacer. La evaluación auténtica busca: poner a estudiantes frente a tareas reales, con criterios claros, productos verificables y retroalimentación útil. La evidencia reciente confirma que este enfoque impulsa habilidades…

La evaluación universitaria y la inteligencia artificial – Editorial

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Hemos iniciado un nuevo período académico y ésta trae consigo desafíos y oportunidades para innovar las experiencias de aprendizaje que nuestros estudiantes vivencian; y en ella la evaluación es un elemento clave por cuanto, esta provee de información tanto a estudiantes, docentes y gestores para incorporar procesos de mejora para alcanzar…

Innovando a través de la evaluación grupal en Ingeniería

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la educación en ingeniería, el aprendizaje colaborativo es clave para desarrollar habilidades técnicas y sociales. Este enfoque fomenta la resolución conjunta de problemas y prepara a los estudiantes para entornos laborales dinámicos. Cuando se implementa correctamente, la evaluación grupal potencia estos beneficios, equilibrando la participación individual y los logros colectivos,…

Uso continuo de la metacognición en la enseñanza universitaria

Por: Miguel Martín Cárdenas Agreda. El presente artículo está basado en el texto: “Metacognición” del autor Dr. Antonio Finlayson. Según el autor del texto, la metacognición es  el proceso de pensar sobre el propio pensamiento y aprendizaje. Implica conocerse a uno mismo como aprendiz. El estudiante debe conocer sus fortalezas y debilidades al momento de…

Innovando los sistemas de evaluación educativa

Por: Lincol Delgado Perez La innovación en la evaluación educativa se presenta como una necesidad imperante en el contexto actual, marcado por transformaciones sociales y tecnológicas. Según el artículo «Innovaciones y tendencias en los sistemas de evaluación educativa» publicado en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades (Guadamud Muñoz et al., 2024), se plantea…

Evaluación universitaria en la era digital

Por: Lincol Delgado Perez La evaluación en las universidades ecuatorianas (Central, Bolivariana, Técnica de Cotopaxi, Nacional de Educación) están experimentando una transformación significativa gracias al uso de tecnologías avanzadas. Herramientas como plataformas digitales, aplicaciones interactivas y sistemas de inteligencia artificial ahora permiten personalizar el proceso evaluativo, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Estas tecnologías…

Medición del impacto del aprendizaje

Por: Lincol Delgado Perez Actualmente, la medición del impacto del aprendizaje en las universidades se enfoca en diversas estrategias que evalúan la eficacia de los programas educativos, con especial atención en las evaluaciones de los resultados de aprendizaje. Estas evaluaciones se han consolidado como una herramienta esencial para garantizar la calidad de la enseñanza, permitiendo…