Aprendizaje basado en la simulación: una estrategia innovadora para la educación universitaria

Por: Angela M. Mendoza Castro El aprendizaje basado en la simulación (ABS) es una estrategia educativa que proporciona experiencias de aprendizaje significativas y relevantes para los estudiantes, quienes experimentan en una diversidad de situaciones que van desde el entorno laboral hasta escenarios de la vida cotidiana. El ABS puede emplearse en la educación desde dos…

El movimiento Maker en la educación

Por: Miguel Cárdenas Agreda El movimiento Maker en la educación es una filosofía pedagógica que fomenta el aprendizaje a través de la creación, la experimentación y la resolución de problemas prácticos. Se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando están activamente involucrados en la construcción de objetos tangibles y la aplicación…

Innovación pedagógica

Por: Miguel Cárdenas Agreda ¿Qué es la innovación pedagógica? La innovación pedagógica se refiere a la implementación de nuevos métodos, técnicas, tecnologías y enfoques en el proceso educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Busca la adaptación y actualización constante de las prácticas pedagógicas para satisfacer las necesidades…

Storytelling en la práctica universitaria

Por: Miguel Cárdenas Agreda El «storytelling» es una técnica de comunicación que se basa en la narración de historias para transmitir información, ideas o mensajes de manera efectiva y atractiva. Se trata de una herramienta poderosa que se utiliza en diversos campos, desde el marketing y la publicidad hasta la educación. En el contexto de…

Trabajo colaborativo

Por: Miguel Cárdenas Agreda El trabajo colaborativo es una metodología pedagógica que se centra en la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento a través de la interacción y colaboración con sus compañeros. Esta estrategia promueve el aprendizaje social, donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes. Aquí muestro una descripción…

Características del diseño de estrategias de microaprendizaje

Por: Miguel Cárdenas Agreda El microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje que se centra en la entrega de contenido de manera breve y altamente enfocada, diseñada para satisfacer necesidades de aprendizaje específicas en un corto período de tiempo. En lugar de largas sesiones de aprendizaje, el microaprendizaje se basa en fragmentos de información, actividades o…

3 herramientas TIC para crear microcontenidos

Por: Miguel Cárdenas Agreda El microaprendizaje es una estrategia educativa efectiva que se basa en la entrega de pequeñas dosis de información de manera concisa y fácilmente digerible para mejorar la retención y el aprendizaje de los estudiantes. Para crear microcontenidos de manera efectiva en este contexto, es esencial contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Aquí…

4 razones para aplicar microlearning en la educación universitaria

Por: Angela Mendoza Castro ~ Entendida como una forma ágil e innovadora para aprender en ésta era digital, el microlearning es una perspectiva de aprendizaje (Salinas y Marín, 2014) que proporciona contenido didáctico de manera fragmentada, con el objetivo de lograr aprendizaje concreto, en formatos fáciles de digerir y accesibles desde cualquier dispositivo electrónico, contribuyendo…

La importancia de la sistematización de experiencias pedagógicas

Por: Celene Alata Carhuavilca ~ La sistematización es un recurso valioso para “mirarse a sí mismo”, para ser críticos, para reconocer los avances y seguir aprendiendo. Integra la reflexión sobre la propia experiencia y es una oportunidad para crecer profesionalmente (Unesco, 2016). La sistematización de las experiencias de aprendizaje que se desarrollan como propuestas innovadoras…

Innova el proceso de enseñanza – aprendizaje en 5 pasos

Por: Carlos Augusto Mezarina Aguirre Asociamos la innovación en el proceso de enseñanza – aprendizaje con la incorporación de herramientas, recursos o estrategias metodológicas que antes no se usaron, pero no necesariamente solo se trata de esto. Puedes empezar por responder estas preguntas para reflexionar sobre la incorporación de estos recursos, estrategias o herramientas: Preguntas…