Estrategias para generar experiencias de aprendizaje con IA

Por: Lincol Delgado Perez La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo universitario ha abierto nuevas posibilidades para personalizar y generar mejores experiencias de aprendizaje. Los avances en IA permiten desarrollar prácticas más inmersivas y ajustadas a las necesidades individuales de los estudiantes, optimizando el tiempo de los docentes y ofreciendo oportunidades…

Desafíos de la inteligencia artificial generativa en el aprendizaje universitario

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) en nuestras vidas ha transformado radicalmente la forma en que desarrollamos nuestras actividades, nos comunicamos y aprendemos. En el ámbito educativo, esta tecnología ofrece un potencial inmenso para personalizar la enseñanza, automatizar tareas y facilitar la investigación. Sin embargo, como toda herramienta poderosa,…

Educación digital: Tecnopedagogías innovadoras

Por: Lincol Delgado Perez La educación digital ha transformado la manera de enseñar y aprender, impulsada por la integración de nuevas tecnologías en entornos pedagógicos. En este contexto, el Tecnológico de Monterrey ha sido un pionero en la adopción de metodologías digitales que han permitido la creación de experiencias de aprendizaje más significativas, apoyadas en…

Método de casos con IA generativa: innovación sin preocupación

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre En la era de la transformación digital, la educación está viviendo una revolución significativa. Uno de los enfoques más innovadores es la integración del método de casos con la inteligencia artificial generativa. Esta combinación no solo facilita el análisis y la resolución de problemas complejos en entornos educativos, sino que…

La importancia de usar Edpuzzle en la educación universitaria

Por: Miguel Cárdenas Agreda Edpuzzle ha emergido como una herramienta educativa poderosa que ofrece un sinfín de beneficios para el aprendizaje en el ámbito universitario. Su capacidad para transformar videos pasivos en experiencias interactivas y personalizadas la convierte en un recurso invaluable para docentes que buscan impulsar el compromiso, la comprensión y la retención del…

5 estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje en Ingeniería

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre Generado con IA, 30 de mayo de 2024, 4:43 p.m El aprendizaje de los estudiantes de ingeniería es un proceso multifacético que combina la teoría con la práctica, el pensamiento reflexivo crítico con la creatividad y la colaboración con la autoeficacia. La integración de diversas estrategias y recursos es fundamental para…

3 estrategias para medir el impacto de mi innovación pedagógica

Por: Miguel Cárdenas Agreda «Un proyecto de innovación centrada en el estudiante busca la mejora de la práctica educativa a partir de la transformación y reorganización de la estructura y contenidos» La innovación pedagógica, es el proceso de transformación creativa de la práctica docente que impulsa la respuesta rápida y efectiva a las necesidades cambiantes…

¿Qué es un Escape Room en ambientes educativos universitarios?

Por: Miguel Cárdenas Agreda   Este artículo está basado en el escrito:  Escape Rooms virtuales: una herramienta de gamificación para potenciar la motivación, en la educación a distancia, de los profesores: Juana María Padilla Piernas, Universidad Católica de Murcia, UCAM (España,  María Concepción Parra Meroño, Universidad Católica de Murcia, UCAM (España) y  María del Pilar Flores…

5 tipos de retos en el Aprendizaje Basado en Retos

Por: Dr. Carlos Mezarina Aguirre El Aprendizaje Basado en Retos (ABR), o Challenge-Based Learning (CBL) en inglés, es una metodología educativa que se centra en proponer o implementar soluciones a problemas reales a través de un enfoque colaborativo, que puede ser disciplinar, interdisciplinar o multidisciplinar. Esta metodología tiene como objetivo principal que los estudiantes sean…