En la era de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje experiencial adquiere nuevas dimensiones y una relevancia sin precedentes. La IA no solo está redefiniendo el panorama del mercado laboral, sino que también brinda herramientas avanzadas y plataformas innovadoras que potencian y enriquecen significativamente esta metodología educativa, fomentando una formación más dinámica, personalizada y centrada en el estudiante (Hoyos, 2025).
A continuación, veremos algunos fundamentos de cómo contribuye la IA en el desarrollo del aprendizaje experiencial en los estudiantes universitarios:

Figura 1. Simulación de aprendizaje experiencial con IA en un entorno educativo del futuro (OpenAI, 2025)
1.- Simulaciones y escenarios realistas: Amankwatia (2023) refiere que la inteligencia artificial generativa permite diseñar simulaciones y entornos altamente realistas con un nivel de complejidad nunca antes visto. Estas experiencias inmersivas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos y desarrollar habilidades en contextos auténticos y dinámicos. Un ejemplo destacado se encuentra en las escuelas de negocios, donde la IA se emplea para recrear condiciones de mercado cambiantes o enfrentar a los estudiantes con desafíos empresariales sofisticados, promoviendo la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de adaptación en tiempo real (Hoyos, 2025).

Figura 2. Laboratorio virtual con realidad aumentada y tecnologías de inteligencia artificial en educación superior (OpenAI, 2025).
2.- Laboratorios virtuales y realidad aumentada/virtual:
La inteligencia artificial (IA), en conjunción con la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), tiene el potencial de revolucionar la educación mediante la creación de experiencias de aprendizaje altamente inmersivas e interactivas (Center for Curriculum Redesign, 2024). Esta integración permite a los estudiantes participar en experimentos, explorar conceptos complejos y desarrollar habilidades prácticas en entornos controlados, seguros y visualmente estimulantes (Krishna S, L., Prasad C, J., & Anjali, 2024). Los campos de la salud, la ingeniería y las ciencias, entre otros, se benefician enormemente de esta tecnología, brindando oportunidades de aprendizaje más dinámicas y efectivas.

Figura 3. Aprendizaje adaptativo y personalizado mediando por inteligencia artificial en un aula del futuro (OpenAI, 2025).
3.- Aprendizaje adaptativo y personalizado: La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en el aprendizaje adaptativo, ajustando tanto el contenido como la dificultad en función de las necesidades y el progreso individual de cada estudiante. Esta capacidad de personalización permite crear experiencias de aprendizaje más efectivas y centradas en el alumno, en las que los estudiantes tienen la libertad de explorar, resolver problemas y avanzar a su propio ritmo, optimizando su proceso educativo de manera única y flexible (University of San Diego, 2025)
Luego de haber expuesto los fundamentos, les comparto algunas sugerencias para implementar el aprendizaje experiencial aprovechando el potencial de la IA: