En un mundo que envejece, la percepción que los futuros profesionales de la salud tienen sobre las personas mayores es de suma importancia. Los estereotipos, mitos y creencias erróneas pueden influir negativamente en su juicio clínico, afectando tanto la evaluación física como la salud mental de los pacientes. Por esta razón, es crucial promover la difusión de información veraz y basada en la evidencia, proveniente de especialistas y expertos. De esta forma, se busca fomentar una visión más realista y digna del envejecimiento, que reconozca la diversidad y la complejidad de esta etapa de la vida.
Según la autora:
En su proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Rey Juan Carlos “Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas” (De la Vega Castelo, A. M. 2025).
Menciona lo siguiente:
El proyecto tiene el objetivo de favorecer una visión menos estereotipada de las personas mayores y el envejecimiento en los futuros profesionales sanitarios del ámbito de la terapia ocupacional, a través de la creación de materiales en abierto con la colaboración de expertos en la materia (De la Vega Castelo, A. M. 2025)
¿Cuál es la innovación principal del proyecto?
Contar con colaboración de expertos en la materia, de diferentes universidades, públicas y privadas, online y presenciales para crear materiales en abierto a disposición de cualquier interesado. Formato breve y atractivo de los materiales audiovisuales creados en formato micropíldoras (De la Vega Castelo, A. M. 2025).
¿Cuáles son las acciones para el desarrollo del proyecto?
La autora realizó las siguientes acciones:
- Coordinación de expertos, elaboración de materiales y grabación de los vídeos. Realización con aprovechamiento, del curso con aprovechamiento, otorgándoles un certificado de realización. Evaluación pre y post de los estudiantes
- Difusión de resultados: un capítulo de libro editado por DYKINSON, un artículo científico
- 4 Congresos: Comunicación oral en X Congreso Internacional en Contextos Psicológicos Educativos y de la Salud (CICE)
- Comunicación Oral y Póster en el Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria (CIHAS)
- Póster a la Sociedad Española para el Avance de la Evaluación Psicológica (SEAEP)
- Comunicación Oral en XXXV Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología (SGXX). 3 premios: Premio Pablo Ráez a la mejor comunicación en CIHAS.
- Premio a la mejor Comunicación Oral en la categoría experiencia de intervención en SGXX. Premio Afectivo Efectivo en la Categoría 6 (De la Vega Castelo, A. M. 2025).
¿Cuáles son los Recursos utilizados en el proyecto?
- TECNOLÓGICOS: Google Classroom para poder poner en abierto los materiales (para cualquier persona interesada más allá del campus virtual de la asignatura). Qualtrix para recogida de datos.
- MATERIALES: Vídeos y materiales en abierto creados por expertos disponibles online.
- ESPACIALES: Sala de grabación de vídeos en el plató de la Universidad UDIMA y aulas de la URJC (De la Vega Castelo, A. M. 2025)
Te invito a descubrir el proceso detrás de este proyecto premiado y galardonado, haciendo clic en el siguiente botón: