Publicación: 12/11/2025
La educación y las tecnologías de información han ido de la mano desde siempre, cada avance significa un nuevo escenario y también con ello nuevas posibilidades de adaptación.
Entre estas tecnologías se encuentran los Learning management Systems (LMS) y las plataformas Learning Experience Plataforms (LXP), ambas son soluciones potentes, pero con enfoques distintos, donde LMS: se dedica a gestionar el contenido académico y presentarlo al docente y estudiante, mientras que LXP se centra en promover experiencias personalizadas impulsadas por IA y el aprendizaje autodirigido.
En un contexto universitario moderno la demanda de experiencias flexibles, presenta grandes retos y posibilidades donde el integrar ambas plataformas, enriquecerán el proceso formativo.
En la universidad, los entornos virtuales de aprendizaje con los LMS han sido el pilar para la formación a distancia, donde plataformas virtuales como Moodle, Canvas, Blackboard y otras, administran los recursos y actividades de un curso, haciendo un seguimiento preciso al accionar del usuario, pero también cuenta con limitaciones.
Ahora las LXP, como: Cornerstone, Degreed y EdCast, se centran en presentar contenidos, según sus intereses y estilos de aprendizaje y metas definidas. Incluyen sistemas de recomendación, con IA y permiten que cada estudiante pueda construir su propia trayectoria de aprendizaje, Khamis (2024), en un estudio sobre la implementación de un LXP, evidencian que la personalización y experiencia se centra en el usuario, aumentando así la retención.

Freepiks, 2025, imagen creada por https://www.freepik.es
Las plataformas han evolucionado presentando modelos adaptativos con modelos de lenguaje LLMs, las LXP, mencionan que ambas plataformas deben complementarse, presentando escenarios y rutas diversas con contenidos complementarios y actividades con rutas personalizadas. Spriggs, Lau y Passi (2025)
Algunas recomendaciones
- Materializar un diseño curricular híbrido, donde los cursos LMS incorporen rutas de aprendizaje personalizadas y el LXP permita explorar contenidos complementarios afines.
- Capacitación al docente para el uso combinado de ambas soluciones, logrando prácticas pedagógicas centradas en la autonomía.
- Un proceso de evaluación continua, para establecer mecanismos de retroalimentación que generen nuevas experiencias.




