Por: Lincol Delgado Perez
En la actualidad de la educación superior, ser un docente innovador es más importante que nunca para conectar realmente con sus estudiantes que son cada vez más diversos y tienen grandes expectativas. Ser un docente innovador no se trata solo de usar tecnología, sino de reinventar la manera en como enseñamos, buscando que el aprendizaje sea activo, significativo y realmente útil para nuestros estudiantes. Basándonos en el estudio de Thomas et al. (2025), te comparto un camino claro y práctico para lograrlo, vamos a ello.
Según Thomas et al. (2025), los docentes universitarios que apuestan por métodos centrados en la investigación activa y el aprendizaje basado en la indagación, incluso en ambientes diversos y de mucha presión, siguen habitualmente estos pasos clave:
- Adoptar una mentalidad de experimentación pedagógica: Esto significa dejar de lado la clase tradicional, donde el profesor solo habla, presenta, y poner la atención en cómo realmente aprenden los estudiantes. Los docentes que entrevistamos coinciden en lo importante que es salir de la rutina y atreverse a probar nuevas formas de conectar y compartir.
- Implementar metodologías activas e indagatorias: Usar métodos donde los estudiantes participan activamente y exploran por sí mismos, escenarios donde los ayudamos a desarrollar su pensamiento crítico y a trabajar en equipo. Una buena forma de empezar es con pequeñas actividades, como debates dirigidos, análisis de casos o resolver problemas reales que los motiven.
- Reflexionar críticamente sobre la práctica: Para mejorar de forma permanente, es fundamental detenerse a pensar qué está funcionando, qué no, y entender por qué. Los docentes que innovan de verdad son los que constantemente revisan y ajustan sus formas de enseñar. Aquí es donde debemos darnos un momento y seguir mejorando nuestra práctica pedagógica.
Vamos a poner en práctica algunas recomendaciones:
Crea actividades que realmente despierten la curiosidad de tus estudiantes, motivarlos a ir más allá de lo que se pide en el sílabo de la asignatura.
- Incorpora la tecnología educativa de manera intencionada, asegurándote de que las herramientas digitales ayuden a cumplir los objetivos de aprendizaje y no sean solo un recurso más.
- El trabajo colaborativo y el formar comunidades con otros docentes nos permite compartir experiencias, ideas y métodos que funcionen.
- Evaluemos de forma constante como están funcionando tus métodos de enseñanza y ajusta lo que veas necesario, basándote en la retroalimentación de tus estudiantes y en tu propia reflexión.