En la educación superior, la salud emocional de los estudiantes influye directamente en su resultado de aprendizaje, aunque a menudo se pase por alto. Factores como la presión académica, problemas familiares y la falta de claridad sobre el futuro pueden afectar su salud mental. Por ello, las universidades deben asumir un rol activo en la promoción de entornos de aprendizaje saludables. Este informe de la UNESCO IESALC destaca cómo, a través de los ODS, las instituciones pueden adoptar acciones que fomenten el desarrollo integral de los alumnos.
UNESCO (2024) en su informe apoyando la salud mental de los estudiantes de educación superior menciona que: «En algunos países, hasta el 50% de los estudiantes de educación superior (ES) sufren problemas de salud mental. Por ejemplo, alrededor del 20% de los estudiantes de ES sufren depresión, y hasta la mitad presentan algunos de sus síntomas. Además, el 15% de los estudiantes de ES ha tenido pensamientos suicidas y el 2-3% ha intentado suicidarse. Este porcentaje ha ido aumentando recientemente en muchos países y se disparó durante la pandemia de Covid-19.»
Se detalla a continuación, en forma gráfica, el conjunto de intervenciones que las IES están desarrollando para favorecer el bienestar emocional del alumnado.
Figura 1: Mejora del apoyo a la Salud Mental en las Universidades. Imagen generada en colaboración con napkin.ai (2025)
Lee la publicación original haciendo clic en el siguiente botón: